Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy Día Internacional del Museo (Galería)

La comunidad museística alrededor del mundo, celebra este 18 de Mayo el Día Internacional de los Museos. Esto se realiza cada año desde 1977 para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

En 2013, el tema del Día Internacional de los Museos es:

Museos (memoria + creatividad) = progreso social.

El Instituto Chihuahuense de la Cultura se une a esta magna celebración abriendo las puertas de los museos de manera gratuita para todos los chihuahuenses.

En el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda podrán apreciar la exposición fotográfica «Mirada que cautiva» de Mariana Yampolsky  y la obra escultórica de Jorge Marín, «Cuerpo como paisaje»  en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

El Museo de la Lealtad Republicana Casa Juárez también ofrece de manera gratuita el acceso para conocer la vida y obra de Benito Juárez a través de pertenencias y espacios donde el Benemérito de las Américas vivió en Chihuahua

Los museos dentro de Palacio de Gobierno que son la Galería de Armas y el Calabozo de Hidalgo son gratuitos todo el año.

En Ciudad Delicias, Chihuahua, el Museo del Desierto Chihuahuense además de ofrecer entrada libre, tendrá un atractivo programa para toda la familia de 11:00 a 18:00 horas.

MUDECH tendrá para los niños el taller “La importancia del Museo como instrumento que salvaguarda el patrimonio cultural y natural del desierto” también libre de costo.

A las 12:00 hrs se proyectará la película “Un día en el Museo 2” en el Auditorio del MUDECH, también con entrada libre.

Acercar a la familia chihuahuense a los museos que son salvaguardas del patrimonio de la humanidad, es una forma de restablecer el tejido social que nos une para continuar progresando como sociedad.

palaciodegobierno MUDECH museo_casa_chihuahua Museo-casa-juarez

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto