Conecta con nosotros

Chihuahua

Implementan nueva cédula profesional estatal

Con el propósito de garantizar el buen ejercicio profesional y que las personas que se ostentan y ejercen como profesionistas cumplan con el perfil académico, la Secretaría de Educación y Deporte, a través del Departamento Estatal de Profesiones, implementó la nueva cédula profesional estatal, que cuenta con mayores medidas de seguridad y autenticidad.

La titular del Departamento Estatal de Profesiones, Fátima Guzmán Gallardo, informó que la cédula profesional tiene nuevos candados de seguridad, como son: hologramas, micro chip, escudo impreso en tinta UV, fondos de seguridad preimpresos, tintas invisibles, fotografía con efecto “fantasma”, laminado holográfico de alta seguridad, microtexto, firma digitalizada, código bidimensional QR, entre otros.

La funcionaria convocó a las personas que cuentan con la cédula profesional estatal anterior a pedir su duplicado, que tiene un costo de 354 pesos, y resaltó que esta también sirve como un documento de identidad, pues tiene las mismas medidas de seguridad que la licencia de conducir, debido a que cumplen con la norma establecida por la Secretaría de Gobernación.

Agregó que se trabaja en la instalación del equipo y el software para iniciar en los próximos días la expedición de las nuevas cédulas profesionales estatales, además de los cambios en la página electrónica de la Secretaría de Educación y Deporte, para que la ciudadanía pueda verificar si el profesionista que le está ofreciendo cierto servicio cuenta con su cédula profesional.

De igual manera, esto será de gran utilidad para las actividades periciales, pues las personas que busquen algún perito de las diferentes ramas podrán consultar el portal electrónico y conocer la lista de peritos actualizada, con la garantía de que ya pasaron por un proceso más estructurado de revisión.

Guzmán Gallardo comentó que además de cuidar mucho la autenticidad y los tiempos de respuesta a los usuarios, también es importante generar estadísticas de los profesionistas que ejercen en la entidad, “aunado a ello, la Ley de Profesiones para el Estado de Chihuahua nos marca que debemos contar con información de extranjeros, profesionistas y egresados de otras entidades que se encuentren ejerciendo en el estado”, aseveró la funcionaria, quien dijo que esta información será de gran utilidad para la planeación de la Educación Superior.

Asimismo, se mantiene una capacitación constante del personal respecto a cultura de la legalidad y la revisión de documentos, a fin de que las y los trabajadores estén familiarizados con las firmas y los formatos registrados de cada institución educativa, así como el tipo de papel, hologramas y sellos.

En lo que respecta a los documentos educativos que vienen de otros estados, a estos se les realiza una revisión minuciosa, “se hace la validación y no hay respuesta hasta que nosotros constatemos que realmente la universidad cuenta con los permisos correspondientes y se trata de un documento original y que no tiene alteraciones”, puntualizó.

La titular del Departamento Estatal de Profesiones indicó que debido al crecimiento de las redes sociales, muchos usuarios han aprovechado la mercadotecnia para vender la idea de que las personas pueden acceder a títulos o certificados académicos sin ningún problema.

Detalló que hay personas que adquieren documentos apócrifos al creer que estos cumplen con los requisitos, ya que muchas veces los sujetos que los ofertan aseguran que hicieron un arreglo con alguna institución educativa, sin embargo estos son totalmente falsos y son detectados fácilmente.

Indicó que tras detectar títulos o certificados apócrifos, se turna el caso a las autoridades competentes para la aplicación de las sanciones correspondientes por los delitos de presentación de documentos falsos ante la autoridad, así como falsificación y alteración de documentos.

Guzmán Gallardo manifestó que es importante que las personas tengan el conocimiento de que la adquisición de documentos ofertados en internet tiene consecuencias legales, tanto para la persona que los elabora y vende, así como para quien los compra y pretende hacerlos pasar como verdaderos.

Chihuahua

Reconoce Gobierno del Estado labor de las mujeres combatientes de incendios forestales

-Las brigadistas se separan de sus hijos y familias, para cumplir su misión de proteger los bosques de Chihuahua

El Gobierno del Estado de Chihuahua reconoce la loable y valiente labor que realizan las mujeres brigadistas rurales, quienes, además de ser madres y un sostén de sus hogares, se enfrentan con determinación al fuego para proteger los bosques, fauna y recursos naturales.

Lorena Rivas Lagarda, Pascuala Enríquez Cruz y Alicia Ortega son un ejemplo de entrega y compromiso, pues participan por primera o segunda vez en brigadas rurales en los municipios de Uruachi y Bocoyna, y coinciden en lo difícil que resulta separarse de sus hijos para cumplir con esta misión.

“Es muy duro dejar a mis hijos, me da miedo que me pase algo o que les pase algo a ellos, pero me encomiendo y salgo a trabajar por necesidad y por compromiso con la naturaleza”, expresa Lorena, madre de tres menores de edad.

Ella comparte que al llegar a un incendio prepara su equipo y alimentos, y comienza su proceso de concentración total para actuar cuando sea necesario: “Es muy triste ver cómo los animalitos se queman, eso me parte el alma”, narra.

Por su parte Pascuala, madre de dos hijas, detalla que a pesar del miedo y la tristeza que muchas veces conlleva esta labor, ha aprendido mucho gracias a las capacitaciones que ha recibido.

“Nos enseñan cómo apagar la lumbre, a cuidarnos entre nosotros. Por eso a quienes dejan fogatas encendidas, les pido que no lo hagan”, dice.

Alicia Ortega, quien vive en una zona con alta incidencia de este tipo de siniestros, comenta que su hijo adolescente se siente muy orgulloso de verla portar el uniforme de brigadista, y asegura que aunque se tiene la idea de que es un trabajo de hombres, las mujeres también son capaces y luchan día a día por los bosques.

“Me gusta esta labor, aunque es peligrosa. Siempre hay que tener rutas de escape, estar en comunicación, cuidar de los compañeros. Da mucha tristeza ver a los animales huyendo o quemándose”, afirma.

Estas historias representan el rostro humano del combate a incendios forestales, y refirman la urgencia de crear conciencia sobre el uso responsable del fuego en zonas rurales y recreativas.

Las brigadistas, madres y guardianas del bosque, piden una sola cosa: responsabilidad.

El Gobierno del Estado reconoce el trabajo de las mujeres y hombres combatientes de incendios forestales que protegen los recursos naturales de Chihuahua, y cuyo valor inspira a toda la comunidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto