Conecta con nosotros

Chihuahua

Imparte Cobach taller Inter Académico de Actualización Docente

Con el objetivo de  brindar al personal docente herramientas innovadoras e impulsar el sistema de enseñanza-aprendizaje, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua realiza el primer encuentro  de capacitación de nivel internacional en el que 350 maestros de los planteles de la Cd. de Chihuahua podrán participar en talleres, mesas de trabajo y  una  conferencia magistral.

Ponentes nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones y experiencias con los asistentes a fin de ampliar la visión educativa a través del desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y evaluación buscando siempre el máximo beneficio para los alumnos de esta institución.

El Taller de Ciencias será manejando por el Dr. Josip Slisko, Investigador Nacional Nivel II; Autor o coautor de 9 libros de texto de física y de un centenar de artículos en revistas nacionales e internacionales.

Dr. Jorge Sotelo Rodríguez desarrolla el taller sobre la enseñanza de la didáctica de las matemáticas, para una mejor visión de la Educación.

La Mtra. Angélica  Guadalupe Enríquez Olvera especialista en evaluación educativa, metodologías de aprendizaje,  tecnologías de la información en la educación y prácticas innovadoras en ética y filosofía imparte el taller de Humanidades.

La capacitación a profesores que imparten materias del área Histórico- Social estará a cargo del Dr. Juan Carlos Olmedo Estrada.

Gregory Davies tendrá a su cargo el taller de enseñanza de inglés.

La Dra. Ana María Sosa Reyes, autora y coautora de siete libros de texto en el área de química para bachillerato y secundaria; actualmente profesora de química en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM centra su área de trabajo en implementar en el aula las propuestas más actuales que ofrece la investigación en didáctica de las ciencias y durante esta jornada compartirá sus conocimientos en el taller de química.

Este evento también representa un punto de encuentro entre docentes, donde cada uno compartirá sus experiencias, su visión y filosófica sobre las políticas educativas; intercambiando  estrategias para enriquecer la formación en competencias, así como la aplicación y evaluación de la metodología de aprendizaje.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto