La agencia de inteligencia estadounidense Stratfor, en su análisis titular titulado “La mitificación de El Chapo”, indicó que el control de Joaquín El Chapo Guzmán Loera sobre su área de dominio está en riesgo ante la ofensiva de grupos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación y Los Mazatlecos
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Mazatlecos representan una seria amenaza para el cártel de Sinaloa y para su líder, Joaquín El Chapo Guzmán, detalló la agencia de inteligencia.
Los Mazatlecos es un grupo criminal surgido a raíz de la disolución del cártel de los Beltrán Leyva, mientras que el CJNG rompió nexos con el cártel de Sinaloa y comenzó a dominar el trasiego de drogas en Jalisco y su periferia.
Scott Stewart, especialista en temas de narcotráfico de Stratfor, dijo que El Chapo ya no es intocable ni tiene garantizada la protección gubernamental.
La agencia de inteligencia recordó que El Chapo perdió la alianza con Los Beltrán Leyva y con el grupo del fallecido Ignacio Nacho Coronel, lo que ha dificultado la situación en Jalisco.
Las detenciones también han dificultado al narcotraficante sinaloense. Al menos ocho mandos medios o altos del Cártel de Sinaloa y de personas cercanas a Guzmán Loera han sido detenidos.
EL CHAPO NO ES IMPRESCINDIBLE
Scott Stewart detalló que si bien la importancia mediática que tiene El Chapo es notable, su captura o eliminación no sería el fin del cártel de Sinaloa ya que está repartido el poder al interior de la organización criminal.
El cártel funciona sostenido en un triunvirato que incluye a Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza El Azul.
Esto significa que sin El Chapo, la organización delictiva probablemente continuará operando con los otros dos líderes.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.
You must be logged in to post a comment Login