Conecta con nosotros

Chihuahua

Impulsan Estado y Unicef acciones para la atención educativa de la niñez migrante

– Esta estrategia permitirá ubicar alumnas y alumnos con riesgo de abandono escolar para brindarles seguimiento puntual

Con el objetivo de que todas las niñas, niños y adolescentes, entre 3 y 17 años asistan a la escuela, el Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), avanzan en la elaboración de una estrategia interinstitucional que acerque al estudiantado migrante a los planteles escolares.

El propósito es aumentar la matrícula de la población en edad escolar que se encuentra en situación de migración, para que acceda a la Educación Básica sin importar su lugar de origen o si está de paso por el territorio estatal.

Durante un encuentro interinstitucional, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) y Unicef manifestaron su interés por trabajar para que ninguna niña, niño y adolescente se quede sin ir a la escuela.

En primera instancia se acordó trabajar en un diagnóstico mediante el uso de los mapeos de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para posteriormente realizar el acercamiento con las familias y llevar al estudiantado a los planteles educativos.

Esta estrategia permitirá ubicar a aquellas alumnas y alumnos con riesgo de abandono escolar, para brindar un seguimiento puntual y evitar la deserción escolar.

El director de la organización Proyecto Educativo, Ocelohuacan Castañeda, que trabaja de la mano con Unicef, habló sobre la situación actual en temas migratorios que enfrenta el estado, con el fin de reorientar las estrategias y esfuerzos conjuntos en materia educativa.

Dijo que se trabajará para reforzar las acciones de atención a la población flotante en regiones como la zona serrana, además de los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez.

Además se establecerán convenios de trabajo que permitan garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Las instituciones participantes son: Secretaría de Educación y Deporte, SEECH, Consejo Estatal de Población, Consejo Nacional de Fomento Educativo, DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, SIPINNA Estatal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Unicef México.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto