Conecta con nosotros

México

INAI alerta por robo de datos en redes Wi-Fi

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió sobre el eventual riesgo al que se exponen los usuarios de Wi-Fi públicas, ya que podría haber un tratamiento no deseado de datos personales.

El INAI señaló que en redes abiertas, cualquier persona que se conecte podría acceder a la información personal de los otros usuarios, que es donde radica el riesgo de robo de datos.

Actualmente, el Wi-Fi gratuito está disponible en gran variedad de sitios: hoteles, aeropuertos, centros comerciales, cafeterías y librerías, entre otros, incluso en el transporte público y parques se ofrece acceso a Internet sin costo; sin embargo, en muchos casos estas redes pueden ser una ventana de acceso a datos personales.

Los datos personales que se obtienen en redes Wi-Fi públicas suelen utilizarse, principalmente, para fines publicitarios, por ejemplo, si se deja activada la conexión Wi-Fi en un celular mientras se recorre un centro comercial, el teléfono busca constantemente redes a las cuales conectarse y cada punto de acceso que recibe una solicitud del dispositivo puede registrar tus datos, como la frecuencia de visitas por mes o el tiempo de permanencia de un usuario en una tienda.

Con esta información se crean rutas de clientes potenciales, que utilizan los especialistas en marketing para diseñar mapas de consumo.

Sin embargo, más allá de la mercadotecnia, existen otros riesgos, las redes públicas Wi-Fi pueden ser suplantadas por ciberdelincuentes para obtener los datos personales de los usuarios, y el peligro aumenta cuando las personas realizan transacciones financieras sin las medidas de seguridad adecuadas.

El INAI emitió las siguientes recomendaciones para evitar robos de datos: verificar que la red pública a la que se va a conectar corresponda a la conexión autorizada del establecimiento, comercio, parque, plaza o sitio que ofrece la red Wi-Fi. Esto se hace preguntando por el nombre de la red, el usuario y la contraseña, o bien, revisando que el sitio de ingreso a la red Wi-Fi pida un registro.

Cuando se solicite un registro del usuario para utilizar una red pública Wi-Fi, se debe leer el aviso de privacidad antes de proporcionar los datos personales, no confiar nunca en redes abiertas, con nombres como Wi-Fi Gratis o que no requieran contraseña. Éstas suelen ser usadas por ciberdelincuentes.

Otros aspectos a cuidar son desactivar las opciones para compartir archivos en red. Algunas computadoras cuentan con la capacidad de compartir documentos con otros dispositivos que estén conectados a la misma red. Al conectarse a una señal Wi-Fi pública, es recomendable desactivar esta opción.

También se debe evitar utilizar el mismo nombre de usuario y contraseña para distintas cuentas, esta medida de seguridad aplica para las redes públicas Wi-Fi, y también disminuye las posibilidades de que quien obtenga esos datos pueda acceder a otras de tus cuentas.

Se debe activar la verificación en dos pasos, ya que si un ciberdelincuente obtiene tu contraseña, necesitará un segundo paso de autenticación para acceder a tus cuentas, por lo que es recomendable utilizar herramientas de cifrado en las comunicaciones como son los servicios de VPN (Virtual Private Network o Redes Privadas Virtuales).

En servicios de mensajería, se debe optar por aquellos que incluyan cifrado, de modo que si un tercero intercepta la comunicación a través de una red inalámbrica Wi-Fi pública, no pueda acceder al contenido, además se tiene que comprobar que las direcciones de los sitios que visites inicien con https y que cuenten con un candado de seguridad de color verde en la barra de direcciones.

Nunca se deben realizar transacciones bancarias en línea desde una red abierta, ya que el usuario y contraseña podrían ser interceptados; se tiene que desactivar la conexión Wi-Fi cuando no se use, pues además de ahorrar batería, se evitará que los dispositivos se conecten a redes sin que lo sepa el usuario.

Se debe comprobar que los dispositivos no tengan activada la opción de conectarse automáticamente a una red Wi-Fi, si la tienen, se debe desactivar. Esta medida también protegerá al usuario de los métodos de rastreo que usan algunas organizaciones para identificar patrones de consumo.

Finalmente, se aconseja evitar permanecer más de lo necesario conectado a alguna red Wi-Fi pública, se debe de utilizar sólo para tareas cortas y desconectarse cuando ya se necesite.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto