Conecta con nosotros

México

Indígenas se pasan al lado oscuro del narco

DURANGO, DURANGO, 27 de mayo.— Por hambre, indígenas tepehuanos de entre 12 y 18 años están enrolándose a las filas del crimen organizado, donde los usan para cometer asaltos o secuestros, dijo el gobernador tradicional de Santa María de Ocotán, Andrés Morales Calleros.

La autoridad de la citada comunidad indígena que es parte del municipio de El Mezquital —uno de los diez más pobres del país—, sostuvo que los jóvenes han optado por una forma de vida que llegó a través de mestizos armados que un buen día irrumpieron en sus tierras.

Morales Calleros, quien es la autoridad tradicional de 14 mil tepehuanos, asegura que no alcanza a comprender por qué muchos jóvenes, no sólo de esa localidad, la más grande en extensión territorial, sino también de otras poblaciones como San Francisco de Ocotán, Santiago Teneraca, La Guajolota y La Candelaria también han decidido sobrevivir por ese camino.

Con relación al fenómeno, el presidente municipal de El Mezquital, Faustino Reyes, se muestra cauto y con dificultad responde cuando se le pregunta cuál es el motivo y si todos los comuneros se han sumado a esa peligrosa actividad: “Una parte sí es cierto eso. Hay unos que sí, pero no que sean todos los que se dedican a eso”, atina a decir.

Reyes, quien también es originario de Santa María de Ocotán, sostiene que el que algunos indígenas estén involucrados con en el narco ya no es un problema derivado sólo de la sequía, “lo que pasa es que ellos ya andaban en eso antes de que hubiera mucha hambre”, recuerda.

Se volvieron contra la tierra

“Estamos sufriendo, lo que no debería de ser, pero es que los muchachos no tienen trabajo. Los compañeros indígenas, los jóvenes, se están involucrando en malas cosas; ahora ya hacen asaltos o secuestros. El motivo es porque ya no hayan ni qué hacer (ante el hambre) los compañeros, los muchachos”, explica Morales Calleros.

El fenómeno llama la atención en ese municipio porque los indígenas no solían meterse en asuntos del narcotráfico. Señala Andrés Morales que ahora adolescentes y jóvenes, de entre 12 y 18 años, son quienes están optando por unirse a las filas de los grupos delicuenciales que operan en esa demarcación: Los Zetas y el cártel de Sinaloa.

Insiste en que esta situación tiene su origen en que en las zonas bajas y en la sierra los tepehuanos no tienen cosechas y sus animales sufren por la sequía, y a esto se suma la veda que impide explotar el bosque, la cual ya cumplió más de 10 años.

La gente tiene que subsistir lidiando con la falta de agua, con los entre cinco y diez kilos de maíz al mes que le llegan a cada familia con los apoyos emergentes de la sequía, pero eso no les alcanza, comenta.

Para Morales Calleros, los jóvenes que ahora son parte de células del narcotráfico en esa zona, aceptaron ser parte de ellos porque “los mentados narcos les ofrecieron un peso o dos, los animan, les prestan dinero, y después les cobran con intereses”.

Señala que a otros jóvenes les dan mil pesos “por ayudarles a buscar a alguien”, es decir, los hacen que encuentren a las personas que los sicarios van a levantar o a matar”, y ésa es la paga.

“No debería estar pasando esto, queremos que nos ayuden un poquito, para que los compañeros jóvenes no anden con los mestizos que los animan”, manifiesta el gobernador tradicional de Santa María de Ocotán al pedir que las autoridades federales les hagan llegar los subsidios por la sequía.

Su petición engloba también que se logre combatir el hambre, para que los tepehuanos no sigan optando por irse con los cárteles.

En El Mezquital, de diciembre de 2009 a la fecha se han registrado tres ataques a comunidades indígenas, en los cuales los comandos de los narcotraficantes han incendiado casas, escuelas, camionetas y tiendas de abasto.

Esos ataques han generado desplazados y que familias se queden sin casa mucho tiempo, porque los programas de reposición de las mismas, a más de dos años y medio, aún no han enviado los recursos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México está de moda; se alista para la Copa del Mundo y avanzará al top 5: Josefina Rodríguez Zamora

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.
  • Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo presenta avances que consolidan a México como potencia turística mundial
  • Rodríguez Zamora informa que México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales en el primer cuatrimestre de 2025, generando una derrama económica de más de 13,300 millones de dólares
  • La Copa Mundial 2026 impulsará el turismo con 5.5 millones de visitantes adicionales, mil millones de dólares en ingresos y 24 mil empleos directos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.

“México está de moda”, refirió la secretaria Rodríguez Zamora, al destacar que nuestro país es actualmente el sexto más visitado del mundo, y que el Plan México tiene como meta posicionarlo entre los cinco destinos turísticos más importantes a nivel internacional hacia 2030, lo que implica un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

La titular de la Sectur afirmó que el turismo es hoy uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024 alcanzamos el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, y mediante la implementación del Plan México, nuestra meta es ocupar el quinto lugar hacia el año 2030. Para ello, se proyecta un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

Asimismo, Rodríguez Zamora informó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, los resultados del sector turístico han sido contundentes. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; de este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales. La titular de Sectur destacó que el 52 por ciento de quienes visitan el país son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 5 por ciento en este segmento, al alcanzar los 4.1 millones de turistas, un dato relevante que reafirma que hoy, “es Tiempo de Mujeres”.

En cuanto a las actividades culturales y recreativas, Rodríguez Zamora señaló que 4.4 millones de personas visitaron museos, lo que representa un aumento del 4 por ciento, mientras que las zonas arqueológicas recibieron a 3.7 millones de visitantes, con un incremento del 5 por ciento. Asimismo, el arribo de pasajeros en cruceros alcanzó los 4.3 millones, con un crecimiento del 11.3 por ciento. En términos económicos, el país registró una derrama superior a los 13 mil 300 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria subrayó: “México está de moda, sin duda todos los números son siempre ascendentes. Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino que produce prosperidad compartida para nuestro pueblo. Somos potencia turística”.

Rodríguez Zamora aseguró que el turismo ha generado una derrama económica superior a los 13,300 millones de dólares (mdd), con un incremento anual del 6.4 por ciento. “Al mismo tiempo, se ha registrado un nivel histórico en el empleo turístico, con 5 millones de empleos directos. El sector se posiciona como el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México”, destacó.

En términos de conectividad, la titular de Sectur indicó que el turismo internacional proveniente de Estados Unidos y Canadá creció 6.9 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. “También hubo un incremento del 4.6 por ciento en vuelos internacionales”, añadió.

Estos logros, explicó Rodríguez Zamora, han sido posibles gracias a una estrategia clara de inversión y fortalecimiento del sector. “Entre 2025 y 2030 se proyecta la atracción de más de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos ubicados en 22 estados de la República. De esta inversión, el 54 por ciento es nacional y el 41.7 por ciento extranjera”, puntualizó.

La secretaria informó que, en el marco de la estrategia para fortalecer el turismo interno y el consumo local, se llevó a cabo por primera vez el Buen Fin del Turismo, en colaboración con Concanaco Servytur y Profeco. “Esta iniciativa generó una derrama económica estimada en 40 mil millones de pesos, con la participación de 5,836 empresas turísticas y la creación de más de 108 mil experiencias”, explicó.

Asimismo, Rodríguez Zamora expuso la estrategia con la que nuestro país se prepara para una oportunidad histórica: la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará del 11 de junio al 5 de julio en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

La secretaria explicó que se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, un incremento del 44 por ciento en la actividad turística durante ese periodo, ingresos por más de mil millones de dólares y la generación de 24 mil empleos directos.

En este contexto, Rodríguez Zamora informó que se lanzará una aplicación oficial integrada a la plataforma Visit México, con información turística, cultural y de movilidad. “Asimismo, se activarán 30 rutas mundialistas, el festival ‘México de mis Sabores’ en Campo Marte, y actividades en los 177 Pueblos Mágicos, junto con la instalación de puntos seguros con atención integral al turista”, añadió.

Sobre el Plan México, la titular de Sectur expuso que se plantean metas concretas para el año 2030, entre las que destacan: “incrementar en 27 por ciento el empleo turístico; aumentar en 9 por ciento el PIB turístico; generar un 46 por ciento más de derrama económica; y un 40.5 por ciento más en la llegada de turistas internacionales; asimismo, ampliar en 12 por ciento la infraestructura hotelera; atraer 30 mil millones de dólares en inversión sustentable y posicionar la marca México entre las 10 principales a nivel mundial”.

Por otra parte, Rodríguez Zamora señaló que se impulsan estrategias de profesionalización del sector, desarrollo turístico en segmentos como salud, cultura, gastronomía, negocios y arqueología, así como una mayor conectividad aérea, con un incremento estimado del 21 por ciento en pasajeros y del 14 por ciento en vuelos.

La secretaria afirmó que se fortalece también el Tren Maya como producto turístico emblemático del sur-sureste mexicano, “con el objetivo de aumentar en 20 por ciento los pasajeros internacionales y alcanzar una ocupación hotelera del 60 por ciento en el Grupo Mundo Maya”.

Finalmente, Rodríguez Zamora concluyó que México tiene una riqueza cultural, natural y humana que lo posiciona como un destino de clase mundial. “Pero más allá de los números, nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia transformadora y regrese a casa con una sola idea: quiero volver a México”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto