Conecta con nosotros

México

INE ordena al PAN, PRD y MC retirar spot sobre EPN

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), realicen las gestiones, actos y medidas necesarias para que, en un plazo no mayor a 24 horas, retiren o cancelen una aparente publicidad pagada que se encuentra alojada en YouTube, la cual incluye un video con la imagen y voz del candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, con la leyenda “Exigimos que el Presidente Peña Nieto saque las manos del proceso electoral”.

Los consejeros concedieron la medida cautelar solicitada por el PRI, ya que determinaron que existen indicios suficientes de la difusión de contenido prohibido a través de publicidad pagada en redes sociales por parte del PAN, lo cual podría posicionar indebidamente a Anaya Cortés, y con ello obtener una ventaja indebida frente al electorado dentro del periodo de intercampaña.

Señalaron que en el video se observa la palabra “anuncio” o “publicidad”, además del logotipo del PAN, el nombre de ese partido político y el hipervínculo para acceder a su perfil de Facebook, de ahí que, al tratarse de propaganda electoral cuyo contenido no es de carácter genérico, y al haberse difundido en etapa de intercampaña, existe el riesgo de que por medio de éste se obtenga un beneficio frente al electorado.

El material denunciado, aparentemente constituye propaganda prohibida para su difusión durante la etapa de intercampaña, porque se aprecia de manera central y destacada la imagen, voz y nombre del precandidato presidencial Ricardo Anaya, además de advertirse frases o señalamientos de rechazo a otras fuerzas políticas contendientes como el PRI, su precandidato presidencial, José Antonio Meade, así como del precandidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto