Conecta con nosotros

México

INE recibe más de 10 mil registros de mexicanos para votar en el extranjero

Del 30 de septiembre a la fecha, suman ya más de 10 mil los registros de mexicanos radicados en el exterior que podrán emitir su sufragio en las elecciones del 2018, informó el consejero electoral del INE, Enrique Andrade, al estimar que ese voto podría ser decisivo para la contienda federal o locales.

Además, el programa de credencialización de mexicanos en el exterior alcanzó los 500 mil registros, por lo que de concluir todo su trámite, aumentaría la cifra de connacionales que podrán votar para elegir gobernador en siete de las nueve entidades donde se renovará ese cargo y que nacieron en esos estados.
Esto es, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y Ciudad de México (con excepción de Tabasco y Veracruz), en tanto que para senadores y presidente de la República podrán votar todos los mexicanos que residen en el extranjero.

En entrevista, Andrade González , comentó que el registro abrió el 1 de septiembre y cerrará el 31 de marzo del 2018, mismo que podrá realizarse a través de la página de internet www.votoextranjero.mx

Aclaró que una vez que los ciudadanos se registraron y manifestaron su deseo de participar en las elecciones de 2018, recibirán la boleta electoral que les corresponda en su domicilio.

“Creo que esta es una buena oportunidad, es la primera vez que los mexicanos que están viviendo fuera del país pueden votar para gobernador y pues, el diseño de este modelo de voto en el extranjero, incluyendo estos cargos, es justamente para motivar esta votación de los paisanos que están fuera de México, pues ojalá que les interese”, comentó.

A pregunta expresa, el también presidente de la Comisión Temporal del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE, señaló que los aspirantes presidenciales no podrán hacer campañas electorales en el extranjero.

Es decir, “ellos no podrán contratar espectaculares, hacer mítines en las plazas públicas, pero seguramente sí podrán mediante redes sociales, páginas de internet, en fin, hacer su propaganda, poder informarle a los mexicanos que están fuera, cuáles son sus propuestas”.

El consejero Andrade mencionó que los aspirantes podrán sostener reuniones en lugares como la Casa Oaxaca o dependiendo del lugar al que acudan. Estimó incluso que el voto en el exterior, podría ser decisivo en una elección; “Mucho, mucho, yo te diría que puede ser definitivo”.

Ello, toda vez que en Coahuila, la diferencia fue poco menos de tres por ciento de los votos, mientras que en el Estado de México, “con un padrón más grande, pero también la diferencia fue de pocos puntos porcentuales, cerca igual de tres por ciento”.

Entonces, el voto en el extranjero realmente sí pudiera ser la diferencia en entidades federativas en donde se llevarán a cabo elecciones reñidas “e incluso, en la presidencia de la República”.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto