Conecta con nosotros

México

Inestabilidad en el Pacífico y el Atlántico: tres zonas con posibilidad de evolucionar a ciclón tropical rodean a México

Nos encontramos inmersos en la Temporada de Huracanes 2021, y en las aguas del Pacífico y del Atlántico ya se registra actividad considerable.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 7 de junio vigila tres zonas de inestabilidad que rodean a México y que podrían convertirse en los próximos días en ciclones tropicales.

A través de un comunicado, el organismo explicó que dos de estos fenómenos avanzan por las aguas del Pacífico. Te explicamos todos los detalles.

Zonas de inestabilidad en el Océano Pacífico

1. El primero de los sistemas que avanza por el Pacífico es el más fuerte, y el que se encuentra más lejos de las costas mexicanas, a unos 885 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. En las últimas horas, esta zona de baja presión disminuyó su intensidad, aunque todavía mantiene un 70% de posibilidades de evolucionar a ciclón tropical en los próximos dos días. En la madrugada de este lunes, sus vientos máximos sostenidos batían a 30 kilómetros por hora, con rachas más intensas de hasta 40 km/h.

2. El segundo sistema se localiza mucho más cerca del territorio mexicano, a solo 30 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México y Guatemala. Esta zona de inestabilidad ganó fuerza, y ahora presenta un 40% de probabilidad de intensificarse a ciclón tropical en un plazo de cinco días.

(Foto: EFE/Archivo)
(Foto: EFE/Archivo)

Zona de inestabilidad en el Atlántico

Además, en la mañana de este lunes el SMN dio a conocer que detectó una zona de inestabilidad en el Atlántico. Esta todavía es muy reciente y débil. Se sitúa a 690 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y registra un 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico.

En este sentido, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, indicó que el fenómeno no representa por el momento un riesgo para el estado.

“Se está desarrollando un área de baja presión sobre el suroeste del Mar Caribe con baja probabilidad de desarrollo en sistema ciclónico. En 48 horas 0% y a 5 días 20% de probabilidad. No representa riesgo para Quintana Roo. Se vigila su evolución y trayectoria”, escribió el gobernador.

Según el pronóstico de trayectoria trazado por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, esta zona avanzará hacia el norte, acercándose a la Península de Yucatán.

“Se espera que se desarrolle un área de baja presión en el suroeste del Mar Caribe el jueves o el viernes. Algún desarrollo gradual será posible a partir de entonces a medida que el sistema se mueve lentamente hacia el noroeste, hacia Centroamérica”, indicó el organismo climático estadounidense.

Para que una zona de baja presión se convierta en depresión tropical, debe alcanzar vientos máximos sostenidos de al menos 38 millas por hora, o 61 km/h. Cuando llegan a 65 km/h se forma una tormenta tropical.

Hasta el momento se han registrado tres ciclones: dos en el Pacífico (Andrés y Blanca) y uno en el Atlántico (Ana). Todos avanzaron por el mar y ninguno causó daños en México.

(Foto: EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo)
(Foto: EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo)

Temporada de huracanes 2021 en el Océano Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzará el próximo 1 de junio, y se esperan los siguientes sistemas, de acuerdo al pronóstico del SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua):

* Tormentas tropicales: entre 8 y 11.

* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 4 a 5.

Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 3 a 4.

Total: entre 15 y 20 ciclones tropicales.

La cifra está por encima del promedio registrado entre 1991 y el 2020 para esta región, de 14 sistemas. Sin embargo, se aleja mucho de los 30 ciclones que se reportaron el año pasado.

Nombres para el Atlántico: Ana -ya utilizado-, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henru, Ida, Julian, Kate, Larry, Mindi, Nicolas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor, Wanda.

Temporada de huracanes 2021 en el Océano Pacífico

Este año, la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó antes que nunca. La tormenta tropical Andrés se formó el domingo 9 de mayo frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y al hacerlo batió un récord histórico, ya que nunca antes, desde que existen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la parte nororiental de este océano. El récord anterior lo había establecido la tormenta tropical Adrián, que surgió el 10 de mayo de 2017.

Además, Andrés también se adelantó al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza cada año el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.

Según el SMN, en 2021 se esperan los siguientes sistemas:

* Tormentas tropicales: entre 7 y 10.

* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 3 a 5.

Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 4 a 5.

Total: entre 14 y 20 ciclones tropicales.

El dato está en el promedio recabado para este Océano entre 1991 y 2020, que es de 15 ciclones.

Nombres para el Pacífico Nororiental: Andrés -ya utilizado-, Blanca -ya utilizado-, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York, Zelda.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto