Conecta con nosotros

Chihuahua

Inestabilidad financiera mundial reactiva la minería en Chihuahua

La inestabilidad financiera ocasionada por el “Brexit” y otra serie de fenómenos han reactivado, de manera indirecta, a la industria minera del estado, según estimaciones de la Dirección de Minería del Gobierno estatal.

Ante la incertidumbre que priva en los mercados internacionales, los inversionistas y los países han regresado al oro como manera de respaldar sus monedas, lo cual ha empujado el precio del metal hacia a la alza.

Este fenómeno financiero generó, a su vez, que decenas de proyectos de exploración y explotación minera que estaban postergados o cancelados se hayan reactivado, ante la expectativa de que el precio llegue otra vez a los 1,900 dólares por onza, comentó Luis Alba Solís, titular de la Dirección de Minería.

Son 158 proyectos de exploración en distintos municipios de la zona serrana del estado, la mayoría de ellos, de capital canadiense, muchos de los cuales habían quedado suspendidos o postergados desde el año pasado ante la caída del precio del metal áureo, añadió el funcionario.

Con ese repunte, los municipios beneficiados serán algunos de los que tienen los mayores índices de marginación, pues es ahí donde se encuentran los más grandes denuncios de minerales, comentó Alba.

El estado de Chihuahua ocupa el 3er lugar nacional en valor de producción anual minero-metalúrgica, aportando el 13% del valor de la producción nacional, según cifras del Centro de Información Económica y Social del Estado, el CIES.

Así mismo, mantiene el 3er lugar nacional en producción de oro, con una participación de 14% y el mismo sitio en plata, con el 13% del valor de la producción nacional.

Actualmente, el Gobierno del Estado tiene registrados más de 4 mil denuncios mineros de diversos metales, aunque la mayoría de ellos son para exploración y posible extracción de oro y plata.

“Chihuahua tiene una de las reservas de oro y plata más grandes del mundo”, comentó el entrevistado, acerca de la actividad minera que se ha detonado ante la posible escalada de precios tanto del oro como de la plata.

La sierra de Chihuahua tiene una cantidad incalculable en reservas de oro, pero la mayor parte de éstas se encuentran en zonas inaccesibles que hacen difícil su extracción, advirtió. Sin embargo, si el precio continúa subiendo y llega a los 1,900 dólares por onza, podría detonarse la actividad incluso en esas partes del territorio chihuahuense.

En ese mismo tema, comentó que las reservas de plata de Batopilas, considerado recientemente uno de los municipios más marginados de todo el país, es una de las más ricas del mundo.

En ese municipio y en otros ubicados en la zona serrana del estado hay algunos de los denuncios más grandes del país, incluido uno de 100 mil hectáreas, “que nunca las van a acabar de explorar”.

“En Chihuahua hay minas que entre más escarban más sacan”, aseguró.

 

 

 

ahoramismo.mx

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto