Conecta con nosotros

México

Inició este domingo el horario de verano

Este domingo inició el horario de verano mismo que concluirá el último domingo de octubre, por lo que los relojes tuvieron que adelantar una hora desde la noche de ayer sábado.

Según autoridades del sector de energía, la aplicación de este horario en 2014 generó ahorros en consumo por mil 122.76 gigawatts/hora (GWh), equivalentes a mil 499 millones de pesos.

La Secretaría de Energía (Sener) indicó en un comunicado que según estimaciones, con esta medida se evitó el año pasado la emisión a la atmósfera de 546 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero.

«La aplicación del Horario de Verano en 2014 obtuvo ahorros en consumo de mil 122.76 gigawatts hora (GWh), equivalente a lo que consumen 9.9 millones de lámparas ahorradoras prendidas las 24 horas del día durante un año», afirma.

En la franja fronteriza, que comprende 33 municipios mexicanos ubicados en los límites con Estados Unidos, el horario de verano inició el pasado 8 de marzo, con el fin de homologar dicha medida con el país vecino para facilitar las actividades de los nacionales que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares.

En el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo huso horario durante todo el año, en línea con el de Arizona, Estados Unidos.

En tanto, a partir de febrero de este año, el estado de Quintana Roo entró a una nueva zona horaria en el país, la del sureste, con el objetivo de gozar de una hora más de luz natural en beneficio de la actividad turística.

Hasta antes de una reforma legal realizada en diciembre pasado, Quintana Roo se incluía en la Zona Horaria del Centro, por lo que compartía el mismo horario que la ciudad de México, pero debido a su diferente ubicación geográfica, ello implicaba para el estado menos luz solar durante el día.

Así, el nuevo horario permite a Quintana Roo consolidar una mayor competitividad frente a otros destinos del Caribe, debido a que días más largos facilitan a sus visitantes aprovechar más y de mejor manera su vasta oferta y servicios turísticos.

horario verano

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto