Conecta con nosotros

Resto del mundo

Investigan a Cristina Fernández por control al dólar y uso de reservas

BUENOS AIRES, 28 de agosto.- La Justicia argentina investiga a la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios por las restricciones impuestas a la compra de divisas y la autorización para usar las reservas para pagar deuda, confirmaron hoy fuentes ligadas a la causa.

El fiscal Carlos Stornelli imputó a la mandataria, a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y al titular del Fisco, Ricardo Echegaray, a raíz de una denuncia judicial presentada por la líder de la opositora Coalición Cívica, la diputada Elisa Carrió.

«Stornelli consideró que la denuncia era lo suficientemente sólida como para abrir una investigación», indicaron fuentes de la agrupación política.

El fiscal investiga si las resoluciones que dispusieron el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda externa constituyeron actos perjudiciales para el valor del peso argentino.

Para ello, el fiscal pidió un peritaje sobre las transferencias del Banco Central al Gobierno y sobre el nivel de las reservas.

El Senado de Argentina convirtió en ley en marzo pasado una reforma de la carta orgánica del Banco Central que permite al Tesoro disponer de más recursos para financiarse y eliminó la obligación que tenía la entidad de mantener las reservas necesarias para respaldar la totalidad del dinero en circulación.

Desde 2010 Argentina utiliza «reservas excedentes» del Banco Central para cancelar compromisos de deuda con entes crediticios a raíz de las dificultades del país para acceder a aportes de organismos internacionales desde 2001, cuando declaró un cese de pagos en medio de una profunda crisis económica.

La diputada Carrió también pidió en su presentación que se investigue la aplicación de restricciones a la compra de dólares, las cuales limitaron «de manera arbitraria, irrazonable e ilegal el acceso al mercado cambiario», postula la denuncia divulgada por el periódico Clarín.

Esas restricciones son «una discriminación arbitraria y manifiesta» en perjuicio de los argentinos y «a favor de los tenedores del bono Boden 2012», evaluó la diputada.

El Ejecutivo argentino impuso las primeras restricciones cambiarias destinadas a «desdolarizar» la economía y evitar la fuga de divisas en noviembre de 2011 y las endureció el mes pasado, con la prohibición de comprar divisa extranjera para atesoramiento y para la adquisición de inmuebles y el aumento de los controles sobre quienes solicitaban dólares para salir de viaje.

Las restricciones impulsaron el mercado negro de compra de divisas con un consecuente aumento del precio del llamado dólar paralelo, que actualmente supera los 6 pesos, mientras que el oficial se ubica en 4.64 pesos.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto