Conecta con nosotros

México

Investigan a mujer que fingió su secuestro, se provocó un aborto y abandonó el feto en una iglesia de Puebla

Autoridades del estado de Puebla tienen en sus manos el caso de una joven de 24 años que, aparentemente, habría simulado su secuestro en el municipio de Tehuacán y, posteriormente, se habría inducido un aborto.

Las indagatorias están encabezadas por la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, cuyo titular —Alejandro García Badiola— compartió algunos hallazgos en una reciente conferencia de prensa.

El pasado 29 de noviembre, la institución recibió una denuncia por la supuesta desaparición de Diana Rousse “N”, quien había sido vista por última vez en una tienda Coppel de la plaza El Paseo, en las inmediaciones del centro de Tehuacán.

De forma inmediata, las autoridades competentes iniciaron las acciones para ubicar a la joven. Desde la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento se difundió un boletín de búsqueda con algunos rasgos característicos de Diana Rousse “N”, así como su vestimenta.

Como parte de las primeras investigaciones, la Fiscalía Especializada descubrió que aquel día la joven no viajaba sola, pues poco antes del mediodía entró a la tienda departamental mientras sus hijos y su niñera la esperaban en el estacionamiento a bordo de un taxi. Sin embargo, nunca volvió.

Más tarde, la madre y el esposo de Diana Rousse “N” recibieron múltiples mensajes en los que les comunicaban que la joven habría sido secuestrada. A sus familiares —de identidades resguardadas— les exigían una suma de 250 mil pesos a cambio de su liberación.

(Fiscalía General del Estado de Puebla)(Fiscalía General del Estado de Puebla)

“Incluso les enviaron una fotografía donde aparecía Diana Rousse cubierta de los ojos con un trapo”, añadió el fiscal García Badiola en conferencia de prensa.

Luego de realizar varias inspecciones, entrevistas, y de recolectar y analizar videos de las cámaras de vigilancia, la Fiscalía se percató de que todo pudo haberse tratado de un supuesto montaje por parte de la joven.

Las grabaciones mostraron que Diana Rousse “N” abandonó la tienda departamental por su propia voluntad y, posteriormente, se trasladó al centro de Tehuacán para comprar un chip telefónico con un número distinto al suyo. Con la nueva tarjeta SIM en su poder, presumiblemente se hospedó en un hotel de la zona.

Desde dicho alojamiento, las investigaciones apuntan que Diana Rousse “N” envió los mensajes y fotos de su supuesto secuestro a su progenitora y a su esposo, así como las exigencias de 250 mil pesos. “De igual manera envió a su progenitora un audio de voz llorando en el que le decía que tenía miedo”, precisó el funcionario.

Luego, la joven salió del recinto y se hospedó en otro hotel de la misma zona, en donde permaneció hasta el 2 de diciembre. Durante su estancia en ese lugar, presuntamente habría tomado medicamentos para inducirse un aborto, por lo que expulsó un feto de 11 a 12 semanas de gestación, “el cual depositó en una bolsa de tela color rojo, misma que dejó abandonada en una capilla que se encuentra al exterior de la Catedral de Tehuacán”.

Finalmente, Diana Rousse “N” le pidió prestado su teléfono celular a una persona que caminaba cerca de la iglesia para comunicarse con su esposo, quien vive en Estados Unidos. En la llamada, la joven le dijo que ya la habían liberado y que se encontraba con bien.

Diana Rousse “N” fue detenida por las autoridades locales y, actualmente, se encuentra bajo investigación por la posible comisión de múltiples delitos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto