Conecta con nosotros

México

¡Investiguen a Calderón!: Moreira

 Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila, demandó que las autoridades realicen una investigación a Felipe Calderón con el mismo rigor que él enfrentó.

Lo anterior fue manifestado mediante una carta enviada a la redacción del diario MILENIO en Monterrey.

“Después de demostrar mi TOTAL inocencia en la ola de demandas y la enferma persecución del ya casi ex Presidente Calderón, paso a lo siguiente; espero que las mismas autoridades que a mi me investigaron hagan lo mismo, exactamente lo mismo con Felipe Calderón”, señala el documento.

El 20 de noviembre la Procuraduría General de la República (PGR) reveló, después de una cuidadosa investigación, que no contaba con pruebas que relacionen a Humberto Moreira Valdés, ex gobernador de Coahuila, con la deuda contraída por su estado por más de 5 mil millones de pesos, a través de documentación falsa, por lo que propuso el no ejercicio de la acción penal al actualizarse la causa de extinción del delito.

El también exdirigente nacional del PRI señala, presumiblemente enfadado, que el gobierno de Felipe Calderón, al no encontrar ninguna irregularidad en su gestión, su esposa y su suegro fueron investigados por autoridades mexicanas y estadounidenses.

“La propia Procuraduría del gobierno de Felipe Calderón emitió la exoneración. Cabe señalar que no solo me investigaron los años pasados como servidor público en Coahuila sino que al ver que no encontraron nada irregular, pasaron a investigar a mi señora esposa y al no encontrar nada irregular, investigaron a mi suegro quien es un empresario honesto mismo que quedó acreditado en la investigación de todas las dependencias de EUA y México que nos investigaron”, menciona.

“Espero que todos los servidores públicos, en particular los que colaboraron con Calderón, puedan tener esa revisión de todas las dependencias de EUA y de México y que todos puedan demostrar su honestidad, lo que realmente dudo logren”, agrega en la carta.

Además en el documento firmado por puño y letra, Moreira Valdés disgustado asegura que Felipe Calderón será recordado por la guerra que inició para se legitimado, por ser el presidente de la deuda, de la pobreza y la marginación social.

“Felipe Calderón será recordado por la guerra que inició para legitimarse y con ello logró rebasar entre muertos y desaparecidos los 100 mil mexicanos, será recordado como el Presidente de la deuda, ya que endeudo al país en 5 billones de pesos lo que significa 5 millones de millones, deuda que se pagará en los próximos 100 años. Para darnos una idea, la deuda de todos los estados juntos y de los municipios representa menos del 2% de la deuda que nos dejó Calderón.

“Felipe Calderón será recordado por el presidente de la pobreza y la marginación social, es el Presidente que más pobres generó en la historia. Felipe Calderón será recordado por el Presidente del desempleo».

Recuerda la muerte de su hijo

También explica a título personal él recordará a Felipe Calderón por los desencuentros que tuvieron durante sus gestiones, pero principalmente, dice, lo recordará por haber iniciado una guerra que se llevó la vida de muchas personas, entre ellas la de su hijo.

“Por mi parte será recordado por haberle ganado siempre electoralmente, por no ceder ante sus peticiones inmorales, por haberlo derrotado en Michoacán lo que lo enloqueció aun más, por haberle dicho en su cara que su guerra estaba equivocada, por haberle negado mi firma para reconocerlo como Presidente, por reclamarle su falta de apoyo para disminuir la pobreza.

“Lo voy a recordar siempre ya que por su estúpida guerra sin orden, sin planeación, sin los recursos necesarios, sin inteligencia; mataron a decenas de miles de personas, entre ellos a mi querido hijo. Espero que en la tierra lo pague castigado por la Corte Penal Internacional. Estoy seguro que en el cielo no lo pagará por que está condenado a nunca conocerlo.

La carta de Humberto Moreira termina con una emotiva despedida donde recuerda los “inolvidables y bellos” años que paso cuando vivía en Monterrey con sus Abuelos en la colonia Independencia y con su tía en la calle de Aramberri.

Al final, bajo su firma, añade una lección de historia:

“P.D. Demos gracias a Dios de que ya se va el único Presidente que supera a Victoriano Huerta: Felipe Calderón”.

 

Fuente: MILENIO

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto