Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita Municipio de Cuauhtémoc a la Feria del Libro 2023

– Se desarrollará del 4 al 8 de octubre con más de 80 actividades para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos; se espera la presencia de autores locales y nacionales

Del 4 al 8 de octubre se llevará a cabo una edición más de la Feria del Libro de ciudad Cuauhtémoc, que se desarrollará en el Gimnasio Municipal “José ‘Pistolas’ Meneses”, donde se prevé la participación de autores locales y de talla nacional.

El director del Instituto Municipal de Cultura, Raúl Manríquez, informó que se tienen preparadas más de 80 actividades para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Además se calcula la asistencia de más de 10 mil personas y una derrama económica de 700 mil pesos.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que ya hay registro de personas de Chihuahua para participar en los talleres, e invitó a los habitantes de la capital y de municipios vecinos a acudir a la Feria no solo a comprar libros, sino a encontrarse con los autores y participar en las actividades que estarán abiertas a todo público.

Manríquez añadió que, en esta “Fiesta de los libros”, participarán editoriales como Era, Sexto Piso, Almadía, Penguin Random House, Planeta, Fondo de Cultura Económica y UACJ.

Participarán autores chihuahuenses, así como de las ciudades de México, Monterrey, Puebla y Chiapas, como el narrador Mauricio Carrera, la autora juvenil Sue Zurita, el poeta Víctor Toledo y los escritores Ernesto Lumbreras, Elvira Liceaga y Ana Vázquez Colmenares.

Durante los 5 días se desarrollará un programa que incluye talleres para todas las edades, conferencias, presentaciones de libros, concursos de Jeopardy y Cosplay, así como venta y trueque de libros. Además, cada jornada cerrará con una presentación musical.

Mencionó que gran parte del programa está centrado en públicos jóvenes, con el objetivo de desarrollar nuevas generaciones de lectores, pues las artes y la literatura son la semilla del proceso formativo, por lo que en esta Feria del Libro podrán acceder a talleres especializados según la escolaridad.

Deyra Chacón, encargada de Comunicación y Difusión del Instituto, dio a conocer que la programación completa de la Feria del Libro, se puede consultar en la página oficial de Facebook “Instituto de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc, o en el siguiente link: https://bit.ly/3ZDHbGr.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto