Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita SIDE a cursos gratuitos para impulsar a emprendedores y MiPyMES del estado

-Durante el mes de octubre se ofrecerán capacitaciones sobre ventas en Mercado Libre, estrategias de exportación y emprendimiento

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) invita a los emprendedores y empresarios chihuahuenses, a participar en sus cursos y actividades gratuitas del mes de octubre, a fin de impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) del estado.

Los cursos y capacitaciones que se ofrecen se impartirán en modalidad virtual, con la colaboración de Mercado Libre, Customs Trade Training y la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE).

El lunes 9 de octubre a las 16:00 horas, se llevará a cabo el curso “¿Cómo cobrar con Mercado Pago?”. La liga de registro es: https://mercadolibre.zoom.us/webinar/register/WN_MeIKU5dOTtiqoISV4BJ6gg.

En el marco de la alianza con AMEENCE, el curso “Los 7 pecados del Etiquetado Nutrimental” se realizará el 11 de octubre a las 12:00 horas, con registro en la siguiente página: https://bit.ly/7pecadosdeletiquetado.

Mercado Libre ofrecerá el lunes 23 de octubre a las 16:00 horas, el curso “Prepárate para la temporada alta”, con acceso en la liga: https://mercadolibre.zoom.us/webinar/register/WN_MeI%20KU5dOTtiqoISV4BJ6gg.

Para el 30 de octubre a las 18:00 horas, Customs Trade Training tendrá la décima sesión del curso Chihuahua Conoce, Produce, Exporta y Aporta, con el tema “Logística nacional e internacional”; con registro abierto en: https://bit.ly/miproductoaexportar10.

Finalmente, “Los 10 mandamientos del Etiquetado Nutrimental y FDA” se llevará a cabo el 31 de octubre a las 12:00 horas, y los interesados pueden registrarse en la liga: https://bit.ly/10mandamientosdeetiquetado

Para más información de estos y otros programas de apoyo y capacitación para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas, el teléfono de contacto es 614 442 3300, o a través de las publicaciones en redes sociales de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto