Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a baile popular gratuito en el Parque Lerdo este viernes

Si existe una tradición popular en el pueblo son los bailes populares gratuitos, organizados en un parque público, con música de Polka, Redova y Chotís, donde las jóvenes parejas se enamoran y donde los adultos recuerdan y reviven su viejo amor. Así es esta tradición con las Tardeadas de Claro Franco, en la que invitan este viernes 22 de mayo a bailar desde las cuatro de la tarde junto al Kiosco del Parque Lerdo.

Olvídese de pagar boletos de entrada, ni consumo obligado o pago por estacionamiento. En el Parque Lerdo todos están invitados a disfrutar de la más hermosa tradición popular con el baile amenizado por los grupos musicales chihuahuenses: “Los Montañeses de Claro Franco” y  “Los Rancheros de Nonoava” con Alejo y Nachito Lozano.

Y es que la Compañía Artística y Cultural de Claro Franco continúa con su misión de institucionalizar las verbenas populares que realiza en el Parque Lerdo, con o sin apoyos oficiales, ya que los músicos chihuahuenses viven su vocación de brindar alegría a la gente del pueblo, a la que vive en carne propia sus tradiciones.

“Nuestra intención es siempre convencer al público de que esta Música Ranchera Chihuahuense y norteña vale la pena rescatarla, que no caiga en el olvido de las nuevas generaciones. Con su asistencia es como podremos revivir este legado de identidad muy propia de nuestra gente”, afirma Claro Franco, coordinador general del evento. Los integrantes del grupo musical “Los Montañeses de Claro Franco” son Miguel Garay (saxofón); Esteban Bustamante Pérez (contrabajo ó tololoche), y claro Franco (flauta).

BAILEMOS POLKA

El término “polka” pudo haber provenido de la palabra checa “pulka”
que en Checoslovaco significa “la mitad” y se refiere a la mitad del paso que se ejecuta al bailar esta danza. También significa “muchacha polaca” en el mismo  idioma. La llegada de la Polka a México se estima sucedió en el año de 1845. Por ser el puerto de Veracruz la entrada a nuestro país de todos los buques mercantes y de pasajeros que provenía de Europa, se considera que en este sitio se realizaron las primeras presentaciones públicas de esta danza que, por consecuencia y su aceptación entre el público, llegó hasta la ciudad de México. La reacción de la conservadora sociedad mexicana fue muy grande. Los jóvenes querían bailarla, pero los médicos advertían que los pasos eran perjudiciales para la salud; los sacerdotes tronaban desde los púlpitos  de las iglesias contra este libidinoso baile,  ya que durante el baile los bailarines abrazaban a las muchachas en público y juntaban sus mejillas.

Recuerde: este viernes en el Parque Lerdo, a partir de las cuatro de la tarde, el baile se organizará junto al Kiosco central, donde las parejas podrán bailar de cachetito.

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto