Conecta con nosotros

México

Josefina Rodríguez Zamora destaca el trabajo conjunto entre Sectur y la IP, para consolidar puentes en las cadenas productivas

  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, fue invitada a la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
  • Señaló que, como parte de la campaña “México Muy Mexicano” de Concanaco Servytur, Sectur mantendrá una fuerte colaboración, pues está alineada a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como fin impulsar un turismo comunitario.
  • Invitó a las y los asistentes a trabajar de manera conjunta en los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, reiteró que la máxima fiesta del futbol no solo estará presente en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, sino que se vivirá en los 32 estados de nuestro país.

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, fue invitada a la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), donde destacó el trabajo conjunto entre el sector público y la iniciativa privada, para crear puentes en las cadenas productivas.

Durante su ponencia presentada en esta cumbre, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reconoció la iniciativa de reunir a más de 120 líderes e integrantes de diversas organizaciones, cámaras y asociaciones del sector de todo el país; destacó el trabajo de Concanaco Servytur que representa a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) e incluso a establecimientos mercantiles de tradición familiar, que son el motor del turismo.

Señaló que, como parte de la campaña “México Muy Mexicano” de Concanaco Servytur, presidida por Octavio de la Torre de Stéffano, la Secretaría de Turismo mantendrá una fuerte colaboración, pues la campaña está alineada a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como fin impulsar el turismo comunitario, un turismo que genere prosperidad compartida, es decir distribuir la derrama económica para todas y todos los actores de la cadena productiva, así como continuar poniendo en alto la grandeza de México.

Afirmó que México está entre los primeros lugares de preferencia a nivel internacional debido a su gran patrimonio natural y cultural reconocido a nivel internacional; “lo que hace que México sea una potencia turística es su gente, pero sobre todo las y los empresarios como ustedes que le apuestan al sector turístico nacional” comentó.

Reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Turismo de Nayarit que ha fortalecido la capacitación, la promoción y ha logrado posicionarse en los mercados de Estados Unidos y Canadá, los dos mercados más grandes para México.

Invitó a las y los asistentes a trabajar de manera conjunta en los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, reiteró que la máxima fiesta del futbol no solo estará presente en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, sino que se vivirá en los 32 estados de nuestro país.

Asimismo, celebró la destacada estrategia del Buen Fin, que rebasó todas las expectativas que se pudieran tener en el sector turístico, y que junto con Concanaco Servytur y la Secretaría de Economía, Sectur colaboró en la promoción para el registro de las y los participantes del sector.

Añadió que, de la misma manera, se trabajará con una gran sinergia en el fortalecimiento de la página Visit México, misma que tiene que ser la ventana no solo de una promoción turística, sino como enlace con cada uno de los empresarios para hacer posible que la gran riqueza cultural, gastronómica, artesanal y turística llegue a todo el mundo.

Anunció que próximamente se dará a conocer un catálogo de artesanas y artesanos de todo el país, para difundir el talentoso trabajo que refleja, no solo la identidad de las comunidades y pueblos originarios, si no la de todo México.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto