Conecta con nosotros

Acontecer

La contagiosa moda de los «jugos milagrosos»

Mezcle espinacas, apio, pepino, jengibre, piña y limón y bébalo al despertarse. ¿Para qué? Para arreglarlo todo, dicen quienes practican el juicing, pues ya no se imaginan la vida sin las extravagantes mezclas que -según ellos- les ayudan a desintoxicarse, perder peso y tener energía, entre muchos otros beneficios.

Aunque el término se refiere al simple proceso de extraer el jugo de los vegetales y frutas, es utilizado para describir una moda cada vez más popular en Estados Unidos. Un reciente documental parece haber ayudado a correr la voz.

En «Gordo, enfermo y casi muerto» (2010) el protagonista es el australiano Joe Cross, quien decide alimentarse sólo de jugos durante 60 días y gracias a la radical práctica conocida como reboot (reinicio) logra perder 45 kilos y abandonar los fármacos que solía necesitar.

Se trata de una conmovedora historia que, a la vez, ha funcionado como una exitosa estrategia de mercadeo. Ahora Cross es una suerte de celebridad, que aparece en los programas de la televisión diurna estadounidense para promocionar costosas máquinas de hacer jugos -conocidas como juicers- capaces de separar el líquido de la pulpa.

Y ese es justamente uno de los muchos temas de discusión entre los fanáticos de esta tendencia: ¿deberían tomarse con o sin pulpa? ¿Es necesario invertir en una máquina de tecnología avanzada y nombre de robot? ¿Por cuánto tiempo es saludable consumir sólo eso?

Mientras más amigos comparten fotos de sus jugos verdes, morados y amarillos en redes sociales como Twitter e Instagram, como si se tratara de pócimas milagrosas que curan los males y alargan la vida, cabe preguntarse si todos los mitos y supuestos beneficios son ciertos.

Lo más nutritivo

Una de las creencias más arraigadas es que estos jugos pueden ayudar a tratar distintas enfermedades y dolencias.

Julie Kemeny, fanática y promotora del juicing, compartió con BBC Mundo su experiencia personal: «Cuando mi madre fue diagnosticada con cáncer de colon, el doctor le pronosticó seis meses de vida. Lo primero que hizo al enterarse fue comprar una juicer. Comenzó a tomarlos diariamente y eso le ayudó a tener energía durante el tratamiento de quimioterapia. Y, en mi opinión, la ayudaron a vivir seis años más de lo esperado».

Pero hay que ser muy cuidadosos con este tipo de mensajes, advierte en conversación con BBC Mundo la nutricionista Janet Brill, autora de tres éxitos editoriales (Abajo el colesterol, Prevenga un segundo ataque al corazón y Abajo la presión arterial).
«Es muy probable que se haya beneficiado de los nutrientes que aportan los jugos, sobre todo porque muchos pacientes de cáncer mueren de malnutrición, debido a las náuseas y el malestar que les quita el apetito y les impide comer. Lo que no se puede creer es que la comida tenga poderes mágicos, eso sí es dañino», asegura la especialista.

Brill es de las que prefiere comer los alimentos enteros, en una ensalada, por ejemplo. «Los jugos pueden tener muchas más calorías y un alto contenido de azúcar sin que ni siquiera nos demos cuenta. Ello puede ser contraproducente para el control de peso y peligroso para los diabéticos y aquellas personas con altos niveles de glucosa en la sangre».

Sin embargo, señala la nutricionista, es poco probable que alguien se siente en la mesa y se coma ocho hojas de col rizada, un pepino, dos manzanas y un limón. En ese caso, si no se están consumiendo las cinco porciones de vegetales y frutas al día, «esta moda puede ser muy beneficiosa. Los jugos más nutritivos serán aquellos que contengan un alto porcentaje de vegetales verdes y poca fruta, pues contienen bajos niveles de grasa, sodio y azúcar».

Lea la nota completa en BBC Mundo

130904223545_sp_pina_kale_464x261_bbc

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto