Conecta con nosotros

México

La FGR analizará irregularidades de miles de mdp en reclusorios durante gestión de Felipe Calderón

El viernes, durante su ya clásica conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recordó que se logró un acuerdo con las empresas privadas a las que se les asignaron contratos leoninos para que manejaran reclusorios.

El presidente informó que se envió a la Fiscalía General de la República (FGR), el expediente relacionado con dichos contratos, por una serie de irregularidades, entre ellas, que fueron asignaciones directas de los contratos y no hubo licitaciones. Dijo que será la Fiscalía la que resolverá el caso, y aclaró que desde que tomó posesión, sostuvo que en el caso de los expresidentes solo si existían expedientes de ciudadanos, y si lo aprobaba la gente en una consulta, se podía llevar a cabo el juicio contra los expresidentes.

“Se logró un acuerdo de una disminución del 15% (…), sin embargo se envió a la Fiscalía el expediente por una serie de irregularidades, por decir lo menos, baste señalar que no hubo licitaciones, fueron asignaciones directas, estamos hablando de miles de millones de pesos, por eso se envió”, dijo el mandatario.

Y mencionó que “va a ser la Fiscalía la que va a resolver, pero quiero aclarar algo, desde que tomé posesión sostuve que en el caso de los expresidentes solo si existían expedientes de personas, de ciudadanos, si lo aprobaba la gente en una consulta, en mi opinión se podía llevar a cabo el juicio contra los expresidentes, que yo soy partidario de que se vea hacia adelante”, dijo el presidente López Obrador.

Fue el pasado mes de enero que López Obrador dio a conocer los contratos que se otorgaron a particulares para la administración de ocho centros penitenciarios, en el sexenio de Felipe Calderón, y cuando era secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

“(Vamos a informar) También lo de la privatización de los reclusorios como un ejemplo de las atrocidades que hicieron durante el periodo neoliberal , los negocios del sector privado y del sector público, esa mezcolanza , esa vinculación estrecha entre los negocios privados y los negocios públicos, o cómo se hacían los negocios privados al amparo del poder público, como se alimentaban se nutrían los poderes, el poder económico y el poder público con este tipo de negocios.

Para que se sepa por qué no podemos continuar con el antiguo régimen, y por qué quieren regresar quienes cometieron estos atracos estos fraudes al pueblo a la nación”, indicó el mandatario mexicano en aquella ocasión.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que tan solo en el 2020 se pagaron 15.000 millones de pesos en los reclusorios privados. El costo mensual por cada interno se estimaba en 114.588 pesos , y en promedio al día, un poco más de 3.000 pesos.

El presidente López Obrador informó que el expediente se pasó a la FGR. Foto: Presidencia de MéxicoEl presidente López Obrador informó que el expediente se pasó a la FGR. Foto: Presidencia de México

El presidente mexicano informó que hay una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los penales privados contra de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, preso en Estados Unidos acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa; además, refirió que dio instrucciones al consejero jurídico de la Presidencia para llegar a un acuerdo con las empresas que administran los penales.

“Y si hay voluntad para que haya un acuerdo, se debe de lograr un acuerdo para que haya un beneficio en la Hacienda pública”, dijo el mandatario.

Posteriormente, en el mes de abril, también el presidente indicó que logró llegar a “un buen acuerdo” con las empresas que tienen contratos para administrar reclusorios en el país que se dieron durante el sexenio de Felipe Calderón.

López Obrador anunció que logró a un acuerdo con las empresas que administran 12 reclusorios por el que se ahorrará 15% de los 276 mil millones de gasto en 20 años, es decir, 41 mil mdp menos y las instalaciones pasarán a formar parte del patrimonio nacional.

“Es un buen acuerdo, una buena noticia, se firmaron estos contratos muy leoninos , es decir muy favorables para las empresas y muy malos para la Hacienda pública, para el pueblo”, dijo AMLO en aquella ocasión.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto