Conecta con nosotros

Slider Principal

La gordofobia existe; UNAM explica qué es

La gordofobia es un conjunto de estereotipos y prejuicios hacia personas con sobrepeso, que pueden manifestarse a través de violencia física, psicológica, económica y otros métodos de discriminación explicados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ana Celia Chapa Romero, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, anotó que otros tipos de discriminación por motivos de gordofobia son las “barreras ambientales”: espacios diseñados para determinados tipos de cuerpos delgados.

“Se ve en medios de transporte. También existe discriminación por barreras sociales: personas obesas o con sobrepeso tienen mayor tasa de desempleo. La gordofobia (al igual que otros rechazos por apariencia física), se da porque no apegarse al modelo esperado o aceptado”.

La experta de la UNAM abundó en que la discriminación por gordofobia no toma en cuenta que jornadas de trabajo actuales impiden tener actividad física, además de una oferta alimenticia chatarra; una mejor alimentación, en ocasiones, exige mayor estabilidad económica.

“(Personas con obesidad) no tienen una vida saludable no porque no quieran, es un problema de justicia social y de quienes tienen acceso a ciertos espacios para hacer ejercicio. Analicemos la alimentación a la que se tienen acceso, y algunos kilos de más no significa que sea un cuerpo enfermo”.

Chapa Romero, de la UNAM, señaló que para terminar con la discriminación por gordofobia se deben crear “políticas que aboguen por la justicia social”, en vez de monitorear cuerpos y ponerlos a dieta; si se afecta el sentir de una persona, puede tener repercusiones en la salud mental.

México

Gerardo Ortiz se declara culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel de México

Gerardo Ortiz aceptó su culpabilidad por un cargo de conspiración al violar la Ley Kingpin, «la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos», explica Univision Noticias.

El cantante reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que cantó «en unos seis conciertos» que un promotor le organizó en México, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2018, debido a que presuntamente habría lavado dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con Univision Noticias, la información se habría tenido «en secreto» por la cooperación del artista de 35 años con las autoridades en el caso de Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, quien está siendo enjuiciado en Los Ángeles también por presuntamente violar la Ley Kingpin.

La culpabilidad de Ortiz se habría revelado durante el juicio de Del Villar, quien fue su representante por algún tiempo.

¿Qué tiene que ver Gerardo Ortiz en el juicio de Ángel del Villar?

 

El juicio contra Ángel del Villar, quien fue pareja de Chiquis Rivera, comenzó el 17 de marzo y se declaró inocente de haber violado la Ley Kingpin. Univision Noticias informó que los abogados del empresario musical «están seguros de que el jurado lo absolverá de los cargos que pesan en su contra».

Según el Departamento de Justicia, las acusaciones en contra de Ángel del Villar serían porque se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, los cuáles presuntamente están vinculados al Cartel de Jalisco.

Pérez Alvear, alias ‘Chucho’, fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México.

El fiscal federal Alex Schwab señaló en la corte sobre la participación de Gerardo Ortiz en el caso y reveló que el cantante ya había aceptado su culpabilidad. Incluso, señaló que es uno de los testigos en el caso de Ángel del Villar.

Fue en mayo de 2020 cuando el FBI cateó las oficinas de Del Records para comenzar con las investigaciones del presunto vínculo con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto