Conecta con nosotros

Acontecer

La historia detrás de Rafael Caro Quintero

Hoy, a 28 años de su encarcelamiento, se dicta liberación inmediata a Rafael Caro Quintero. Ésta es su historia:

Rafael Caro Quintero, nació el 3 de octubre de 1952 en La Noria Badiraguato Sinaloa.

Fundó el Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo » Don Neto». Durante los 80 fue conocido como el “Narco de Narcos”.

Fue detenido en Costa Rica el 4 de abril de 1985 a petición de las autoridades mexicanas, al ser relacionado con el asesinato del Agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y de su piloto Alfredo Avelar.

Junto con Caro Quintero, fueron asegurados Eduardo Aldana García, José Albino Bazán, Juan Carlos Campero Villanueva, Luis Beltrán, Iván Soto Arellano, Raúl Noyola Romero, Miguel Lugo y Violeta Estrada Yaver.

Además, tras el allanamiento, la policía halló a Sara Cristina Cosío Vidaurri Martínez -hija del ex secretario de educación del estado de Jalisco y sobrina de un ex gobernador de Jalisco-, por quien la policía de Costa Rica ingresó a esa vivienda, a solicitud de las autoridades mexicanas.

Rafael Caro Quintero, nació el 3 de octubre de 1952 en La Noria Badiraguato Sinaloa.

Fundó el Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo » Don Neto». Durante los 80 fue conocido como el “Narco de Narcos”.

Fue detenido en Costa Rica el 4 de abril de 1985 a petición de las autoridades mexicanas, al ser relacionado con el asesinato del Agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y de su piloto Alfredo Avelar.

Junto con Caro Quintero, fueron asegurados Eduardo Aldana García, José Albino Bazán, Juan Carlos Campero Villanueva, Luis Beltrán, Iván Soto Arellano, Raúl Noyola Romero, Miguel Lugo y Violeta Estrada Yaver.

Además, tras el allanamiento, la policía halló a Sara Cristina Cosío Vidaurri Martínez -hija del ex secretario de educación del estado de Jalisco y sobrina de un ex gobernador de Jalisco-, por quien la policía de Costa Rica ingresó a esa vivienda, a solicitud de las autoridades mexicanas.

Doce horas después del allanamiento, y tras ser enviadas a México las huellas dactilares de todos los detenidos, la policía judicial recibió una respuesta inesperada: «Ustedes detuvieron a Caro Quintero, lo buscamos por tráfico de drogas y la DEA lo solicita por matar a uno de sus agentes».

El capo estaba en la lista de los más buscados de la DEA. Para esa hora, por lo decomisado en la casa, todo encajaba para la policía: un arma chapada en oro con incrustaciones de diamantes, 300 mil dólares en efectivo, joyas por un valor de 1 millón de dólares y dos carros de lujo (un Mercedes Benz, placa de Misión Internacional MI 12-31, y un Toyota deportivo MR2, ambos adquiridos en circunstancias irregulares). Además, cuatro propiedades valoradas en 1.9 millones de dólares: una en San José de la Montaña, otra en Bello Horizonte de Escazú, una más en Vázquez de Coronado y la quinta de San Rafael de Ojo de Agua, donde fue detenido. Solo una de estas propiedades pudo ser aprovechada por el Estado costarricense. Una casa de Vázquez de Coronado fue traspasada por el gobierno mexicano al Comité Olímpico Nacional. Las otras dos están tomadas por precaristas. Las inversiones de Caro Quintero en el país sobrepasaron los 2.5 millones de dólares, según José Martín Trejos, ex procurador penal en ese entonces.

En la madrugada del 31 de mayo del 2010 logró a través de una resolución de un tribunal federal colegiado ser traslado del Centro Federal de Readaptación Social de Jalisco al reclusorio preventivo de Guadalajara, consideró que las autoridades federales y estatales «no pudieron» demostrar el perfil de alta peligrosidad de Caro Quintero.

NT_caro

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto