Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La lechuga podría ser mucho más dañina de lo que crees: Estudio

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad Carnegie Mellon de Pennsilvania reveló que el consumo de lechuga puede ser ‘tres veces más dañino que el de tocino’.

Al menos para el medio ambiente pues para compensar la baja cantidad de calorías que tiene una lechuga, es necesario comer, al menos, dos lechugas iceberg enteras para igualar la cantidad de calorías de dos lonjas de tocino ahumado, detalla The Independent.

Esto, en turno, se traduce en una desorbitante producción de la hortaliza que aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero que, a su vez, contribuyen al calentamiento global.

Además, el transporte de tal cantidad de lechuga produce más emisiones dañinas para el medio ambiente pues se necesitan más lechugas para satisfacer al mercado que cerdos.

El estudio revela que las lechugas y otro tipo de vegetales considerados saludables suelen arruinarse antes de llegar a la mesa del consumidor, lo que genera una cantidad monumental de desperdicio que también daña al planeta.

Sí, es saludable comer verduras, hortalizas y vegetales, pero el impacto que su producción tiene sobre la salud de la Tierra es tres veces mayor que el de la crianza de otro tipo de alimentos que consideramos ‘malos’.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto