Conecta con nosotros

Acontecer

La Liga Americana será local en la Serie Mundial

La gran labor de los lanzadores de la Liga Americana mojó la pólvora de la Nacional, para derrotarla por blanqueada de 3-0 en la edición 84 del Partido de las Estrellas del béisbol profesional de las mayores.

La Americana, que en los nueve episodios permitió un ataque de sólo tres imparables, sin carrera, le asegura la ventaja de campo en el Clásico de Otoño.

El objetivo de la Americana era detener su racha de derrotas consecutivas en el Partido de las Estrellas, y la serpentina de sus lanzadores les permitió recuperarse de la paliza y blanqueada de 0-8 del año pasado, en Kansas City.

A pesar de la derrota, la Nacional sigue al frente en el número de victorias con 43 por 39 derrotas y dos Partidos de las Estrellas que concluyeron empatados.

El abridor Max Scherzer, de los Tigres de Detroit y el primer relevo Chris Sale, de los Medias Blancas de Chicago, se combinaron para controlar a los primeros nueve bateadores de la Nacional.

Luego el abridor estelar de los Marineros de Seattle, el venezolano Félix Hernández, permitió el primer hit de la Nacional en la cuarta entrada.

Hasta la séptima, el abridor zurdo Greg Holland, de los Vigilantes de Texas, permitió el segundo imparable, y su compañero de equipo, el cerrador Joe Nathan, en la novena, aceptó el tercer y último de los indiscutibles de la Nacional.

Jim Leyland, el piloto de la Americana, había garantizado que Rivera, de 43 años, el líder histórico de rescates iba a lanzar como fuese y cumplió con su palabra al enviarlo al montículo en la parte baja del octavo episodio con una ventaja de tres carreras.

¿Por qué no en el noveno para el rescate? Leyland explicó no quiso tomarse riesgos en el caso que la Nacional pudiera remontar con un rally.

«Quería asegurarme que había una ventaja lo suficientemente cómoda para no correr ningún riesgo. No soy el piloto más popular en Grandes Ligas, pero tenía que asegurarme de salir vivo de aquí esta noche», declaró Leyland en tono de broma, pero la estrategia fue perfecta.

La batería de la Americana también estuvo activa al conseguir un ataque de nueve imparables y tres anotaciones, que encabezó el jardinero derecho dominicano José Bautista, que con volado de sacrificio en el cuarto episodio le dio movilidad a la pizarra.

El tercera base venezolano Miguel Cabrera abrió el episodio con un doble entre el bosque central-derecho, avanzó a tercera con un sencillo de Chris Davis y anotó con el elevado de Bautista al central.

La carrera cortó una racha de 17 ceros seguidos de la Americana, que se remontaba a un jonrón del primera base mexicano Adrián González ante el abridor zurdo Cliff Lee, en Phoenix, hace dos años.

En la quinta entrada, el receptor J.J. Hardy hizo jugada de selección a la segunda base para impulsar la segunda anotación.

Finalmente en el octavo episodio, el segunda base Jason Kipnis pegó doble para sellar el triunfo de la Americana, con la que el cerrador panameño se acreditó el premio al Jugador Más Valioso (MVP) del Partido de las Estrellas.

Mientras varios de los protagonistas salieron al terreno con zapatillas de colores psicodélicos, Rivera fue fiel a su estilo conservador, spikes de negro tradicional.

Al lanzar, se convirtió en el segundo pitcher más veterano en ver acción en un Partido de Estrellas. El más longevo fue Satchel Paige, que tenía 47 años cuando lo hizo seis décadas atrás.

«Quería lanzar», destacó Rivera. «Fue el plan perfecto como lo planeó Leyland».

El lanzador de la Nacional que recibió más castigo fue el relevo Craig Kimbrell, que permitió una carrera con tres imparables; Patrick Corbin también aceptó una anotación con dos imparables, y Cliff Lee aceptó carrera con dos indiscutibles.all star game mlb

El clásico de mitad de temporada batió un récord de asistencia en el Citi Field de Nueva York, con 45.186 espectadores. Los Mets fueron anfitriones del juego por primera vez desde que se disputó en el Shea Stadium en 1964.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto