Conecta con nosotros

Chihuahua

La niña que se reconoció en un billete de 200 pesos y ahora es buscada en el DF

Esmeralda se reconoció en una fotografía de cuando tenía 14 años de edad, impresa en la simulación de billete de 200 pesos que su familia, ingeniosamente, mandó a diseñar para llamar la atención de la gente y que así les ayudaran a localizarla.

La familia Castillo Rincón sabía que ante tantas mujeres y niñas desaparecidas en Ciudad Juárez, nadie ya distingue entre un caso y otro, y ni siquiera acepta los anuncios de: «Se busca».
La estrategia del billete fue efectiva. Una persona que trabajaba en un bar de la zona centro de Juárez lo recibió y durante una plática con una joven, se lo mostró. La chica que «laboraba» en el mismo centro nocturno le dijo: «Yo soy esa niña, la niña que aparece en el billete».
A tres años de haber desaparecido, había bajado de peso, traía el cabello más largo y en una primera mirada no le creyó. «La verdad no te pareces», le contestó el trabajador.
Sin embargo, la joven insistió: «¡Por favor, dile a mi papá, que me está buscando, que me van a trasladar a la Ciudad de México, a La Merced, por favor avísale!».
Tras convencerla de que ella era la joven del billete, le dio el teléfono y el domicilio de su familia para que alertara a sus papás.
A pesar de que la Fiscalía de Feminicidios de Chihuahua sabía de la posibilidad de que Esmeralda habría sido trasladada a La Merced, en el Distrito Federal (donde se ejerce la prostitución), presuntamente por algún grupo dedicado a la trata de personas, la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua nunca giró un oficio a su homóloga capitalina para iniciar la búsqueda.
Fue entonces que la familia Castillo Rincón reunió todo su dinero; hasta se pusieron a vender hamburguesas para poder viajar a la capital. Con ayuda de organizaciones sociales, la han buscado en La Merced, en Tepito y en muchos otros lugares donde podría estar siendo explotada sexualmente.
La chica, de 1.63 metros de estatura, desapareció en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 19 de mayo de 2009 cuando transbordaba un autobús para visitar a su hermana.
Con su caso, no se descarta que otras mujeres desaparecidas en aquella entidad del norte del país sean trasladadas al DF como parte de una red de trata de personas.
Karla Michel Salas, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), mencionó que Esmeralda es una de las decenas de niñas y adolescentes desaparecidas en los últimos tres años de la zona centro de Ciudad Juárez, y al menos 10 de ellas desparecieron de un área cuyo radio no es mayor a 10 cuadras y comprende las colonias: Francisco I. Madero, Durango, Josefa Ortiz de Domínguez y Postal.
Mencionó que el fenómeno de la desaparición en Ciudad Juárez ha crecido exponencialmente. En 2006 se tuvo oficialmente 7 desapariciones; en 2007, fueron 28; en 2009, 48; mientras que en 2010 y 2011, se registraron 67, de las cuales 14 fueron asesinadas; todo significa un crecimiento del 900%.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cambios importantes en el trámite de VISA americana

A partir del 1 de octubre, quienes estén en proceso o piensen iniciar el trámite para obtener una visa americana en México deberán prestar atención a una modificación crucial en la tarifa de visado.

Esta información es especialmente relevante para aquellos que buscan visas de no inmigrante, que abarcan categorías como turista, estudiante y trabajo temporal.

¿Cuáles son los nuevos cambios en la visa americana?

La Embajada de Estados Unidos en México ha puesto de manifiesto que la duración de la tarifa para la visa será de un año, limitando así el tiempo para programar una entrevista consular.

Si realizaste el pago previo al 1 de octubre de 2022, esa tarifa tendrá fecha de caducidad. El plazo para programar tanto la toma de datos biométricos en el CAS como la entrevista consular finalizó el 30 de septiembre de 2023.

Si ya posees una fecha programada para tu entrevista, no te preocupes; no necesitarás realizar trámites adicionales. Y, en un gesto considerado, aquellos afectados por la interrupción de las operaciones consulares verán extendida la validez de su tarifa hasta el 31 de diciembre de 2021.

¿Qué consideraciones debes tomar en cuenta?

Para quienes se descuiden y no hagan uso de su pago antes del 1 de octubre de 2023, el sistema no les permitirá programar una cita. ¿La consecuencia? Deberán hacer frente a un nuevo pago de tarifa y ten en mente que este monto ha aumentado con respecto al 2022.

También es importante destacar que, a partir del 1 de octubre de 2022, cuentas con un año para agendar tu entrevista. Y no te preocupes por la fecha específica de la cita, incluso si es en 2025; simplemente asegúrate de activar ese pago pronto para evitar desembolsos adicionales.

Así que, si estás en proceso o planeas solicitar una visa americana, es vital estar al tanto de estos cambios y actuar con rapidez.

¿Cuánto cuesta la visa en 2023?

Visa turística y de negocios (B1/B2): 185 dólares, equivalente a unos 3,309 pesos.
Visa estudiantil: 185 dólares, lo que sería alrededor de 3,309 pesos.
Visa laboral por solicitud (H, L, O, P, Q): 205 dólares, cerca de 3,667 pesos.
Visa para roles religiosos: 205 dólares, unos 3,667 pesos.
Visa E para empresarios e inversores: 315 dólares, alrededor de 5,635 pesos.

Recuerda que los precios pueden variar dependiendo del tipo de cambio en México; por ahora, estos son los precios actualizados

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto