Conecta con nosotros

Chihuahua

La niña que se reconoció en un billete de 200 pesos y ahora es buscada en el DF

Esmeralda se reconoció en una fotografía de cuando tenía 14 años de edad, impresa en la simulación de billete de 200 pesos que su familia, ingeniosamente, mandó a diseñar para llamar la atención de la gente y que así les ayudaran a localizarla.

La familia Castillo Rincón sabía que ante tantas mujeres y niñas desaparecidas en Ciudad Juárez, nadie ya distingue entre un caso y otro, y ni siquiera acepta los anuncios de: «Se busca».
La estrategia del billete fue efectiva. Una persona que trabajaba en un bar de la zona centro de Juárez lo recibió y durante una plática con una joven, se lo mostró. La chica que «laboraba» en el mismo centro nocturno le dijo: «Yo soy esa niña, la niña que aparece en el billete».
A tres años de haber desaparecido, había bajado de peso, traía el cabello más largo y en una primera mirada no le creyó. «La verdad no te pareces», le contestó el trabajador.
Sin embargo, la joven insistió: «¡Por favor, dile a mi papá, que me está buscando, que me van a trasladar a la Ciudad de México, a La Merced, por favor avísale!».
Tras convencerla de que ella era la joven del billete, le dio el teléfono y el domicilio de su familia para que alertara a sus papás.
A pesar de que la Fiscalía de Feminicidios de Chihuahua sabía de la posibilidad de que Esmeralda habría sido trasladada a La Merced, en el Distrito Federal (donde se ejerce la prostitución), presuntamente por algún grupo dedicado a la trata de personas, la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua nunca giró un oficio a su homóloga capitalina para iniciar la búsqueda.
Fue entonces que la familia Castillo Rincón reunió todo su dinero; hasta se pusieron a vender hamburguesas para poder viajar a la capital. Con ayuda de organizaciones sociales, la han buscado en La Merced, en Tepito y en muchos otros lugares donde podría estar siendo explotada sexualmente.
La chica, de 1.63 metros de estatura, desapareció en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 19 de mayo de 2009 cuando transbordaba un autobús para visitar a su hermana.
Con su caso, no se descarta que otras mujeres desaparecidas en aquella entidad del norte del país sean trasladadas al DF como parte de una red de trata de personas.
Karla Michel Salas, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), mencionó que Esmeralda es una de las decenas de niñas y adolescentes desaparecidas en los últimos tres años de la zona centro de Ciudad Juárez, y al menos 10 de ellas desparecieron de un área cuyo radio no es mayor a 10 cuadras y comprende las colonias: Francisco I. Madero, Durango, Josefa Ortiz de Domínguez y Postal.
Mencionó que el fenómeno de la desaparición en Ciudad Juárez ha crecido exponencialmente. En 2006 se tuvo oficialmente 7 desapariciones; en 2007, fueron 28; en 2009, 48; mientras que en 2010 y 2011, se registraron 67, de las cuales 14 fueron asesinadas; todo significa un crecimiento del 900%.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto