Conecta con nosotros

México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, inaugura Pabellón México, en el World Travel Market 2024, en Londres.

  • Durante la inauguración del Pabellón México, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), destacó la importancia de promover la oferta turística y cultural del país en este importante foro, donde asisten alrededor de 50 mil integrantes del sector turístico internacional.
  • La secretaria de Turismo estableció un vínculo de trabajo con el CFO de TUI Group, y acordó trabajar en las necesidades de infraestructura hotelera del puerto de Acapulco.

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte del impulso a la promoción turística nacional en el exterior, participa en el World Travel Market 2024, que se realizará del 5 al 7 noviembre en Londres, Reino Unido. Comentó que este evento es una plataforma fundamental para impulsar el turismo y establecer conexiones estratégicas entre profesionales de la industria a nivel global.

Acompañada por la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), ha mantenido una intensa agenda de trabajo con una serie de encuentros con tour operadores, directivos de líneas aéreas y representantes de la industria turística.

Durante la inauguración del Pabellón México, la titular de Sectur destacó la importancia de promover la oferta turística y cultural nacional en este importante foro, donde asisten alrededor de 50 mil participantes, con la finalidad de aumentar la llegada de visitantes internacionales y la derrama económica a nuestro país, así como de generar empleos para las y los mexicanos.

Como parte de las actividades que encabeza, sostuvo una reunión con Sebastian Ebel, CFO del corporativo TUI Group, con 19 millones de clientes en todo el mundo, y que cuenta con una importante inversión hotelera en nuestro país, además de cruceros que llegan año con año a la Riviera Maya, Cozumel y Puerto Vallarta. Se logró fortalecer la continuidad en la inversión de esta empresa líder del turismo. Y se acordó que la fundación Support TUI Care se vinculará con las necesidades en materia de infraestructura turística del puerto de Acapulco, para generar un impacto positivo en este destino.

Por otra parte, con directivos de la aerolínea British Airways se analizaron estrategias para ampliar la conectividad entre México y Europa, se acordó que se ampliarán rutas a Quinta Roo y a estados del Pacífico mexicano, toda vez que nuestro país sigue siendo uno de los destinos más buscados y favoritos de la población europea.

En el caso de la empresa Aeroméxico, la titular de Turismo del Gobierno de México llevó a cabo una mesa de trabajo con sus ejecutivos, en la que se planeó una estrategia para incrementar y mejorar la conectividad de México con el mundo, en especial para las y los visitantes de la Copa Mundial FIFA 2024.

En el encuentro que sostuvo con Enrique Ybarra, CEO de City Sightseeing Worldwide se platicó sobre el intercambio de información de buenas prácticas y esquemas de colaboración conjunta

Asimismo, la secretaría Josefina Rodríguez, se reunirá con representantes de la aerolínea Lufthansa para trabajar en perspectivas y oportunidades de conectividad con México. También participará en la Cumbre de Ministros de Turismo, organizada por el World Travel Market, ONU Turismo, anteriormente conocida como la Organización Mundial del Turismo, y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), donde líderes del sector turístico abordarán el tema de la Inteligencia Artificial para el bien del Turismo.

A su vez, sostendrá un encuentro con directivos de ITB Berlin, la feria de turismo más grande del mundo, donde participarán profesionales de la industria, que incluye a representantes de diversos destinos turísticos, hoteles, líneas aéreas, agencias de viajes y empresas de tecnología.

La secretaria de Turismo también tendrá un encuentro con Julia Simpson, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), a quien planteará oportunidades para la promoción de México y sus destinos con los miembros del Consejo.

Con el objetivo de consolidar proyectos de colaboración conjunta en materia turística y tendencias en la relación turística bilateral con México, manifestó que tendrá mesas de trabajo con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos, y con el secretario de Estado del Turismo de Portugal, Pedro Machado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto