Conecta con nosotros

México

La Sedena compró 5 mil mdp en equipo para espionaje

Sin licitación de por medio, entre marzo de 2011 y marzo de 2012, la Sedena ejerció cinco contratos para la compra de equipos de intervención de comunicaciones de teléfonos celulares (llamadas, mensajes de texto, fotografías) e intervención de computadoras.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó en el último año alrededor de 5 mil millones de pesos en equipo especial para intervenir comunicaciones y mensajes de teléfonos celulares.

Así lo revelan cinco contratos firmados por la Sedena con la empresa Security Tracking Devices, SA de CV, entre el  25 de marzo de 2011 y  el 29 de marzo de 2012, que obtuvo el sitio Aristegui Noticias.

Los equipos permiten la intervención de conversaciones de teléfonos móviles, y el acceso y extracción de mensajería instantánea (SMS), correos electrónicos, así comolistas de contactos y  fotografías.

Entre los aparatos de alta tecnología también se encuentran herramientas para activar de manera remota la cámara fotográfica y el micrófono del teléfono movil.

Todos los contratos fueron tramitados sin licitación y aprobados por asignación directa a la empresa  Security Tracking Devices, SA de CV con oficinas en la ciudad de México y en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El responsable de autorizar la compra de los equipos es el general (Diplomado de Estado Mayor ) Augusto Moisés García Ochoa, director general de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El equipo fue entregado a la  Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional,  encargada de las labores de inteligencia en la Sedena.

Los contratos

El primer contrato data del 25 de marzo de 2011, por 249 millones, 999 mil 999ejercidos para la adquisición de equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones.

Segundo contrato: 1 de abril 2011, se firmó el segundo contrato por 200 millones de pesos destinados a la compra de un sistema de designadores electromagméticos de señales satelitales de telefonía celular.

Tercer contrato: 27 de julio 2011 por un monto de 1,160 millones de pesos para la compra de un sistema procesador electromagnético.

En los detalles del contrato se destaca la adquisición de un “software capaz de realizar la extracción de mensajes de texto y multimedia, listas de contactos, registros de agenda, monitoreo de e-mail, intercepción de voz, intervención de audio ambiental,  monitoreo de sala vía activación del micrófono, captura de imágenes”, entre otras funciones.

Cuarto contrato: firmado el 8 de noviembre de 2011 por  $1,068 millones, 499 mil 499 para la adquisición de “ocho estaciones remotas móviles de radio comunicación y sistemas de inteligencia”.

Quinto contrato: firmado el 29 de marzo de 2012 por $2 mil millones de pesos.  Destinados a la compra de equipos para la segunda y tercera fase del sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (INTL) E.M.D.N.

En este contrato se adquiere un software para intervenir los teléfonos móviles I Phone.

FECHAS MONTOS CONCEPTO APROBÓ
25 de marzo 2011 $249, 999, 999.98 Adquisición de equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones. Gral. DEM Augusto MoisésGarcía Ochoa, director general de Administración de Sedena
1 de abril 2011 $200, 000, 000.00 Sistema de designadores electromagnéticos de señales satelitales de telefonía celular. Idem
27 de julio 2011 $1’ 160, 000, 000.00 Adquisición de un sistema procesador electromagnético. Idem
8 de noviembre de 2011 $1’ 068, 499, 499.93 Adquisición de ocho estaciones remotas móviles de radiocomunicación y sistemas de inteligencia. Idem
29 de marzo de 2012  $1’ 000, 000, 000.00 Segunda fase de sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (int.) E.M.D.N. Idem
 29 de marzo de 2012 $1’ 000, 000, 000.00 Tercera fase de sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (int.) E.M.D.N. Idem
TOTAL $4’678,499,499.91
Aristegui noticias. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto