Conecta con nosotros

México

La Sedena compró 5 mil mdp en equipo para espionaje

Sin licitación de por medio, entre marzo de 2011 y marzo de 2012, la Sedena ejerció cinco contratos para la compra de equipos de intervención de comunicaciones de teléfonos celulares (llamadas, mensajes de texto, fotografías) e intervención de computadoras.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó en el último año alrededor de 5 mil millones de pesos en equipo especial para intervenir comunicaciones y mensajes de teléfonos celulares.

Así lo revelan cinco contratos firmados por la Sedena con la empresa Security Tracking Devices, SA de CV, entre el  25 de marzo de 2011 y  el 29 de marzo de 2012, que obtuvo el sitio Aristegui Noticias.

Los equipos permiten la intervención de conversaciones de teléfonos móviles, y el acceso y extracción de mensajería instantánea (SMS), correos electrónicos, así comolistas de contactos y  fotografías.

Entre los aparatos de alta tecnología también se encuentran herramientas para activar de manera remota la cámara fotográfica y el micrófono del teléfono movil.

Todos los contratos fueron tramitados sin licitación y aprobados por asignación directa a la empresa  Security Tracking Devices, SA de CV con oficinas en la ciudad de México y en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El responsable de autorizar la compra de los equipos es el general (Diplomado de Estado Mayor ) Augusto Moisés García Ochoa, director general de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El equipo fue entregado a la  Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional,  encargada de las labores de inteligencia en la Sedena.

Los contratos

El primer contrato data del 25 de marzo de 2011, por 249 millones, 999 mil 999ejercidos para la adquisición de equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones.

Segundo contrato: 1 de abril 2011, se firmó el segundo contrato por 200 millones de pesos destinados a la compra de un sistema de designadores electromagméticos de señales satelitales de telefonía celular.

Tercer contrato: 27 de julio 2011 por un monto de 1,160 millones de pesos para la compra de un sistema procesador electromagnético.

En los detalles del contrato se destaca la adquisición de un “software capaz de realizar la extracción de mensajes de texto y multimedia, listas de contactos, registros de agenda, monitoreo de e-mail, intercepción de voz, intervención de audio ambiental,  monitoreo de sala vía activación del micrófono, captura de imágenes”, entre otras funciones.

Cuarto contrato: firmado el 8 de noviembre de 2011 por  $1,068 millones, 499 mil 499 para la adquisición de “ocho estaciones remotas móviles de radio comunicación y sistemas de inteligencia”.

Quinto contrato: firmado el 29 de marzo de 2012 por $2 mil millones de pesos.  Destinados a la compra de equipos para la segunda y tercera fase del sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (INTL) E.M.D.N.

En este contrato se adquiere un software para intervenir los teléfonos móviles I Phone.

FECHAS MONTOS CONCEPTO APROBÓ
25 de marzo 2011 $249, 999, 999.98 Adquisición de equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones. Gral. DEM Augusto MoisésGarcía Ochoa, director general de Administración de Sedena
1 de abril 2011 $200, 000, 000.00 Sistema de designadores electromagnéticos de señales satelitales de telefonía celular. Idem
27 de julio 2011 $1’ 160, 000, 000.00 Adquisición de un sistema procesador electromagnético. Idem
8 de noviembre de 2011 $1’ 068, 499, 499.93 Adquisición de ocho estaciones remotas móviles de radiocomunicación y sistemas de inteligencia. Idem
29 de marzo de 2012  $1’ 000, 000, 000.00 Segunda fase de sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (int.) E.M.D.N. Idem
 29 de marzo de 2012 $1’ 000, 000, 000.00 Tercera fase de sistema de inteligencia regional para incrementar las capacidades de las S2 (int.) E.M.D.N. Idem
TOTAL $4’678,499,499.91
Aristegui noticias. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto