Conecta con nosotros

México

La sequía ha provocado aumentos de hasta 35% en carne y tortilla

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, manifestó hoy que la crisis alimentaria que padece México tiende a ser permanente en caso de no darse un “golpe de timón” para fortalecer a los productores de granos, que de la incertidumbre pasan a la seguridad de que su situación va a cambiar con el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto.

Al referirse a la fuerte sequía que pega a la agricultura de los Estados Unidos, lo que ha reducido en 26 por ciento su producción de maíz, el líder de la CNC sostuvo que esto repercute ya en nuestro país con una nueva escalada de precios en los granos básicos, cereales, leguminosas, frutas, legumbres; carne y tortilla, que en algunos casos registran aumentos hasta del 35 por ciento con relación a principios de año.

El diputado federal por Guanajuato y senador electo, aseguró que lo de Estados Unidos por supuesto que impacta en México porque somos un país que importa alimentos en gran escala, de ahí la insistencia de replantear la política pública y lograr la seguridad alimentaria.

Bajo este marco, el dirigente consideró absurda la postura de la Secretaría de Economía al decir que desconoce sobre la importación de 1 millón 300 mil toneladas de maíz estadounidense justo cuando su precio internacional se incrementó cerca de un 50 por ciento, cuando la dependencia que encabeza Bruno Ferrari no ha dejado de traicionar a los productores mexicanos pues también se ha comprado maíz a Sudáfrica, leche de Nueva Zelanda; huevo de Malasia y Colombia, así como frijol de Perú sin importarle que la producción nacional se eche a perder.

Gerardo Sánchez García se quejó de que no hay rentabilidad en el campo, ya que los pequeños productores se la pasan sobreviviendo y simplemente alimentan la esperanza en el siguiente ciclo agrícola, al carecer de alicientes que fortalezcan al sector primario nacional.

“La sequía que se sufre en Estados Unidos indiscutiblemente que repercute en la economía de México porque nuestro país se ha convertido en importador de soya y maíz de Estados Unidos y, en consecuencia, cualquier otro indicio que se dé en cuanto al déficit tiene eco en la canasta básica de los mexicanos”, insistió.

El líder de la CNC aludió también a lo dicho recientemente por el titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, en el sentido de que la sequía en México ya se acabó, lo cual no es cierto, aseguró, porque si  queremos construir bordos, abrevaderos, desazolve, hacer pozos profundos; estimular a los productores con tecnologías de punta, con un paquete tecnológico, y no hay los recursos para hacerlo, obviamente que no podemos disminuir el impacto de la sequía.

“Es cierto que ya hay lluvias y que pueda haber retención de agua en las presas del país, lo cual aminora el efecto de la sequía, pero por supuesto que los efectos de la sequía no los vamos a resolver con estas lluvias, sino que van a durar varios años”.

“Lo que tenemos que hacer, agregó, es ir al encuentro de los compañeros que hoy están en esta crisis aguda. El problema de la sequía, como nosotros lo estamos sosteniendo con el gobierno de la República, no se puede resolver con recursos ordinarios, requerimos recursos extraordinarios y para eso justamente, en la Cámara de Diputados se aprobó un decreto que avala 15 mil millones de pesos adicionales a los aprobados en el Programa Especial Concurrente; apoyo que el gobierno se ha negado a dar”.

El dirigente criticó al gobierno panista por apostar a una política de importaciones, cuando es más barato producir que comprar, además de que la demanda de los granos está creciendo a nivel internacional y el acceso a ellos es mucho más caro. Por ejemplo, denunció, el frijol ya no está en la canasta básica de Diconsa, porque fue sustituido por lenteja que casi en su totalidad es de importación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México exige respuestas tras muerte de connacional en centro de detención de ICE en Georgia

Washington, D.C. — El gobierno mexicano demandó este miércoles una investigación exhaustiva sobre la muerte de un ciudadano mexicano ocurrida el 7 de junio en el Centro de Detención Stewart de ICE en Georgia, donde se encontraba bajo custodia migratoria.

Detalles del caso

La víctima fue trasladada previamente desde la prisión estatal de Jackson

El Consulado en Atlanta no había recibido solicitud de entrevista previa del fallecido

Autoridades mexicanas desconocen causas oficiales del deceso

Acciones diplomáticas
La Cancillería informó que:

El Consulado en Atlanta mantiene contacto con ICE y el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI)

Se solicitó explicación formal por la falta de notificación sobre el detenido

Se analizan opciones legales para garantizar justicia

Contexto preocupante
Este caso se suma a:

18 muertes documentadas de mexicanos bajo custodia de ICE desde 2021

3 investigaciones pendientes por presunta negligencia médica en centros de Georgia

Aumento del 35% en deportaciones desde ese estado en 2025

La SRE reiteró su «compromiso inquebrantable con los derechos humanos de los connacionales», mientras organizaciones como Alianza Américas exigen transparencia total sobre las condiciones en estos centros de detención.

(Con información de la SRE y fuentes consulares)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto