Conecta con nosotros

Chihuahua

La torticolis genera discapacidad momentánea: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la Delegación Chihuahua menciona que al presentar dolor al mover el cuello, acompañado de incapacidad para girar la cabeza, con dolor o contracción, los cuales pueden irradiarse hacia los hombros o cabeza.

Se presenta con mayor frecuencia por una irritación de los nervios cervicales, apareciendo secundariamente una contracción o espasmo de los músculos del cuello. Puede ser hereditaria, debido a cambios específicos en los genes o adquirida desarrollada como resultado de daño al sistema nervioso o muscular).

Este padecimiento puede desarrollarse a cualquier edad y se clasifica en: tortícolis congénita; se presente al nacer y puede ocurrir si la cabeza del feto está en posición incorrecta mientras está creciendo en el útero o si hay una lesión a los músculos o algún problema en el riego sanguíneo del cuello del feto. Tortícolis espasmódica psicógena; se reconoce o se da por crisis espasmódicas del cuello acompañadas de dolores; se presenta con el estrés o la fatiga ó puede ser si la afección ocurre sin una causa conocida, se denomina tortícolis idiopática.

Los síntomas son dolor de los músculos del cuello, del hombro o de espalda, imposibilidad de girar la cabeza lo que ocasiona que, por lo general, se mantenga torcida y hacia un lado, contractura de los músculos del cuello y posición extraña del mentón.

El tratamiento empleado para tratar esta afección incluye: fármacos de relajación muscular, dependiendo el grado de tortícolis; collarín y

la cirugía, la cual es poco frecuente en caso de que los métodos anteriores no funcionen.

Aunque no existe una prevención conocida, se recomienda llevar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones como: hinchazón del músculo debido a la tensión constante y síntomas neurológicos debido a la compresión de las raíces nerviosas.

Es por ello que el Seguro Social exhorta a sus derechohabientes a tratarse a tiempo, acudiendo con su médico familiar de adscripción con el fin de ser atendido oportunamente y no tener consecuencias por no tratarse a tiempo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto