Conecta con nosotros

Chihuahua

La torticolis genera discapacidad momentánea: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la Delegación Chihuahua menciona que al presentar dolor al mover el cuello, acompañado de incapacidad para girar la cabeza, con dolor o contracción, los cuales pueden irradiarse hacia los hombros o cabeza.

Se presenta con mayor frecuencia por una irritación de los nervios cervicales, apareciendo secundariamente una contracción o espasmo de los músculos del cuello. Puede ser hereditaria, debido a cambios específicos en los genes o adquirida desarrollada como resultado de daño al sistema nervioso o muscular).

Este padecimiento puede desarrollarse a cualquier edad y se clasifica en: tortícolis congénita; se presente al nacer y puede ocurrir si la cabeza del feto está en posición incorrecta mientras está creciendo en el útero o si hay una lesión a los músculos o algún problema en el riego sanguíneo del cuello del feto. Tortícolis espasmódica psicógena; se reconoce o se da por crisis espasmódicas del cuello acompañadas de dolores; se presenta con el estrés o la fatiga ó puede ser si la afección ocurre sin una causa conocida, se denomina tortícolis idiopática.

Los síntomas son dolor de los músculos del cuello, del hombro o de espalda, imposibilidad de girar la cabeza lo que ocasiona que, por lo general, se mantenga torcida y hacia un lado, contractura de los músculos del cuello y posición extraña del mentón.

El tratamiento empleado para tratar esta afección incluye: fármacos de relajación muscular, dependiendo el grado de tortícolis; collarín y

la cirugía, la cual es poco frecuente en caso de que los métodos anteriores no funcionen.

Aunque no existe una prevención conocida, se recomienda llevar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones como: hinchazón del músculo debido a la tensión constante y síntomas neurológicos debido a la compresión de las raíces nerviosas.

Es por ello que el Seguro Social exhorta a sus derechohabientes a tratarse a tiempo, acudiendo con su médico familiar de adscripción con el fin de ser atendido oportunamente y no tener consecuencias por no tratarse a tiempo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto