Conecta con nosotros

México

La visita de Kamala Harris a México Segundo a Segundo: la vicepresidenta confirmó su llegada a CDMX para “renovar la importante asociación” de las naciones

8:44 / Kamala Harris anuncia su llegada a la Ciudad de México

La vicepresidenta anunció oficialmente que se encuentra en la Ciudad de México para “renovar la importante asociación de nuestra nación con México”. En su cuenta de Twitter recordó que ambos países comparten “historia y familia”, por lo que la economía y seguridad de México y Estados Unidos se encuentran atadas y dependen una de las otras.

8:40 / Marcelo Ebrard explica los temas de la reunión con Kamala Harris

En la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas más relevantes en la reunión con Kamala Harris. En especial, recalcó el presidente se hablará del tema migratorio por “ser un tema fundamentalmente social que se genera y se construye por la falta de oportunidades”.

Ebrard dio a conocer que se firmará un memorándum de entendimiento entre ambos gobiernos para cooperación internacional. El objetivo es fomentar en Guatemala, Honduras y El Salvador alternativas y opciones para atender la migración.

Más adelante tendrá lugar la reunión entre el presidente López Obrador y la vicepresidenta Kamala Harris, para luego dar paso a una segunda conversación con funcionarios de ambos países.

23:45 / Kamala Harris terminó dialogo con Ebrard y partió a su lugar de descanso

Luego de sostener una breve plática con la delegación mexicana, Kamala Harris se subió a una de las camionetas blindadas que ya la esperaban y partió con rumbo a su hotel a través de un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Se espera que, alrededor de las 10:00 horas de este martes 8 de junio, la vicepresidenta se reúna con López Obrador y se discutan temas de migración, seguridad y corrupción.

23:31 / Kamala Harris es recibida por el gobierno de México

La política estadounidense bajó de su avión y pisó tierras mexicanas. Kamala Harris fue recibida en las instalaciones del AICM por una delegación del gobierno azteca, compuesta por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte y Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.

U.S. Vice President Kamala Harris is greeted by Mexican Foreign Minister Marcelo Ebrard as she steps off the plane upon arrival at Benito Juarez International airport in Mexico City, for her first international trip as Vice President to Guatemala and Mexico, in Mexico June 7, 2021. REUTERS/Edgard GarridoU.S. Vice President Kamala Harris is greeted by Mexican Foreign Minister Marcelo Ebrard as she steps off the plane upon arrival at Benito Juarez International airport in Mexico City, for her first international trip as Vice President to Guatemala and Mexico, in Mexico June 7, 2021. REUTERS/Edgard Garrido

23:19 / Kamala Harris llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto con el objetivo de reunirse a primera hora de este martes 8 de junio con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Vista hoy del avión en que aterrizó la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para iniciar su visita oficial a México, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
Vista hoy del avión en que aterrizó la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para iniciar su visita oficial a México, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Este lunes 7 de junio, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, arribó a la Ciudad de México. Procedente de Guatemala, la funcionaria del gobierno de Joe Biden espera tratar temas de migración y desarrollo en Centroamérica con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este contexto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Guardia Nacional (GN) rodearon con vallas metálicas los accesos en vehículo por las calles 20 de noviembre, Pino Suárez y 20 de Mayo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

De acuerdo con la agenda difundida por la Casa Blanca, el primer evento programado es la firma de un memorándum entre ambos países para la colaboración en programas de desarrollo destinados a la región del Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por los países de Guatemala, Honduras y El Salvador. Posteriormente, López Obrador y la funcionaria estadounidense se tomarán una fotografía y sostendrán una reunión privada.

Harris también ofrecerá una conferencia de prensa y se reunirá con personal de la embajada de Estados Unidos en México. Dentro del itinerario está contemplada su salida con destino a Washington, DC a las 18:45 horas del 8 de junio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto