Conecta con nosotros

México

Lanza Reyes Baeza concurso nacional de fotografía a favor de la equidad y no discriminación

  • Impulsa movimiento nacional para que la juventud resalte y exprese en imágenes, acciones a favor de la equidad y no discriminación.
  • Jóvenes de 12 a 29 años podrán participar con fotografías de celular o cámara y ganar premios desde 5 mil hasta 70 mil pesos, según categoría y lugar.
  • Integran jurado profesionales de gran prestigio: Yolanda Andrade, Pedro Tzontémoc, Lorena Cmpbell, Nacho Guerrero y Juan Carlos Valdez.
  • El destacado artista y escultor Rodrigo Sierra donará dos esculturas de Timo para los primeros lugares.

 

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, lanzó a través de las 35 Delegaciones del Instituto en el país, la convocatoria del 1er. Concurso Nacional de Fotografía “Miradas para un buen trato” alusivo al programa para promover atención humana, digna y cálida a los derechohabientes; hizo una invitación abierta a las y los jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad a participar en este certamen a favor de la equidad y no discriminación, impulsada por el Instituto.

 

Ante estudiantes y jóvenes derechohabientes, Reyes Baeza afirmó que la juventud tiene mucho que aportar en la mejora de los valores universales de la sociedad y a través de este Concurso el ISSSTE abre espacios de participación y expresión para este sector, especialmente para los tres millones 939 mil 861 mil derechohabientes jóvenes, “a quienes procuramos bienestar integral a través de las 22 prestaciones que otorga el organismo”, apuntó.

 

El ISSSTE se adapta a las nuevas formas de comunicación, pensando en lo que hacen los jóvenes de hoy con sus teléfonos celulares, y es que toman fotografías para compartirlas por internet y redes sociales, es por eso que vamos a ellos aprovechando sus nuevas maneras de comunicar.

 

“El concurso es una gran movilización social en donde buscamos captar aquellas imágenes que marquen la diferencia y que esas imágenes puedan ser un elemento persuasivo para la población en general, además de transformar la cultura de atención, cambiar paradigmas, hacer una nueva relación entre derechohabientes y personal de esta institución”, puntualizó el funcionario.

 

 

Por su parte, el Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Florentino Castro López, aseguró que el Instituto ha recobrado su misión de promotor cultural y reconoce en los jóvenes un agente de cambio social positivo cuyo talento hay que incentivar y aprovechar para buenas causas, de ahí el carácter incluyente de este certamen en el que podrán participar todos las y los jóvenes que tenga acceso a un celular con cámara, la apuesta está en la creatividad.

 

El concurso se divide en dos categorías: jóvenes de 18 a 29 años y jóvenes de 12 a 17 años, cada participante podrá concursar con una fotografía, los premios van desde 5 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo la categoría y el lugar que se obtenga.

 

Reyes Baeza celebró poder conjuntar a jurados de gran prestigio nacional e internacional en este certamen: Lorena Campbell, fotógrafa, editora y gestora cultural, cuya obra está integrada en el libro 150 Años de la Fotografía en México editado entre otros por CONACULTA; Juan Carlos Valdez, Director del Sistema Nacional de Fototecas del INAH; Yolanda Andrade, reconocida profesional de la lente que ha desarrollado su trabajo en Estados Unidos, Francia y la India; Pedro Tzontémoc, miembro del Sistema  Nacional de Creadores de Arte  2004 y 2011, quien ha recorrido el mundo y publicado 10 libros; así como Nacho Guerrero, con más de 40 años de trayectoria tras la lente, documentado la vida y el paisaje chihuahuense.

 

A través de la Dirección de Prestaciones Económicas Sociales y Culturales, y con el apoyo de la Subdirección de Atención al Derechohabiente, elISSSTE abrió la convocatoria cuyas bases se pueden consultar en www.gob.mx/issste; la recepción de fotografías inicia a partir de hoy, 14 de junio y concluye el 18 de agosto, el fallo del jurado será dado a conocer el 1° de septiembre de 2017 en este sitio y en las redes sociales y el 25 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la que el artista y escultor Rodrigo Sierra donará dos esculturas de Timo para los primeros lugares.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto