Conecta con nosotros

México

Lanzan Forbes México; «El Chapo» aparece en la lista

La presencia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, en la lista de los hombres más ricos del mundo estará garantizada mientras mantenga su poder económico y su influencia, aseveró Miguel Forbes, presidente de Televisión y Licencias de la firma.

«Continuaremos evaluando e incluyendo a cualquier persona cuyo valor económico lo haga aparecer en nuestras listas.»En 1998, Pablo Escobar estuvo en nuestra lista también. simplemente estimamos el valor de la fortuna de la persona y reportamos la noticia», indicó durante la presentación de la revista Forbes México.

Cuestionado sobre la metodología del cálculo de la fortuna de los narcotraficantes y el resto de los empresarios más ricos, mencionó que las estimaciones se realizan con base en información pública y diversas fuentes que Forbes ha ido cultivando a lo largo de los años.

La llegada de Forbes México abrirá las puertas para que la publicación realice listas de los hombres más ricos, las personas más influyentes y celebridades de México, sin importar el origen de su fortuna o de su éxito.»Nuestro objetivo será siempre actuar con transparencia y brindar la información oportuna, sin importar si son políticos, narcotraficantes o celebridades», enfatizó Forbes.

Reveló que ya tienen varios candidatos que podrían aparecen la primera lista de las personas más acaudaladas de México, en la que efectivamente hay varios políticos, personas relacionadas con la industria del entretenimiento y con el crimen organizado.Forbes señaló que no le preocupa la molestia que le pueda causar a las autoridades al incluir nombres como «El Chapo» Guzmán en sus publicaciones y  por el contrario  podrían ayudar a su labor.

«Los recaudadores de impuestos nos aman», dijo a manera de broma. La nueva publicación saldrá a la venta en México el próximo 15 de noviembre a un precio de 59 pesos.Se realizó una inversión de 4 millones de dólares para arrancar operaciones, detalló Mariano Menéndez, director de Forbes México.El tiraje inicial será de 45 mil ejemplares, con un 70 por ciento de contenido nacional y resto de artículos referentes a la economía global.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto