Conecta con nosotros

México

Las jirafas, en riesgo de extinguirse; su población se redujo un 40%

La población mundial de jirafas cayó alrededor de un 40 % en los últimos 30 años y se catalogó como especie «vulnerable» en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés), divulgada hoy en Cancún.

La población mundial de jirafas se ha desplomado hasta un 40 % en los últimos 30 años, y la especie ha sido catalogada como ‘vulnerable’ en la Lista Roja de la IUCN», según el informe presentado en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13).

La jirafa ha vivido una «disminución dramática» del número de ejemplares de alrededor de un 36-40 %, al pasar de unos 151.702-163.452 individuos en 1985 a 97.562 en 2015, advierte en este estudio, la tercera versión en lo que va de año.

El animal vive en el África meridional y oriental, con subpoblaciones aisladas más pequeñas en África occidental y central.

CAUSAS:
La reducción en los ejemplares
El aumento de la población humana en sus hábitats
La caza ilegal
La expansión de la agricultura y la minería
El aumento del conflicto humano-vida silvestre y el malestar civil
Entre las causas de esta reducción en los ejemplares, la IUCN identifica el aumento de la población humana en sus hábitats, la caza ilegal, la expansión de la agricultura y la minería, el aumento del conflicto humano-vida silvestre y el malestar civil.

De las nueve subespecies de jirafa, tres tienen poblaciones en aumento, mientras que cinco tienen poblaciones decrecientes y una es estable», agregó el escrito.

Julian Fennessy, copresidente de la Comisión Especial para la Supervivencia (SSC, por su sigla en inglés) de las jirafas del IUCN, recordó que muchos de estos animales se ven «comúnmente en safaris, en los medios y en zoológicos».

Por ello, la gente, «incluyendo conservacionistas, es inconsciente que estos animales majestuosos están experimentando una extinción silenciosa».

La nueva Lista Roja, este organismo fundado en 1948 y que cuenta con mil 300 organizaciones y alrededor de 16.000 expertos, incluye 85.604 especies evaluadas, de las cuales 24.307 especies están amenazadas, lo que representaría cerca del 28 %.

Un total de 860 especies están ya extintas, 5.210 están en peligro crítico, 7.781 en peligro, 11.316 en situación vulnerable y 5.498 al borde de la amenaza, detalló.

El informe también destaca los peligros que afrontan las aves en el mundo.

Se han evaluado más de 700 especies de aves recién reconocidas en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, y el 11 % de ellas están amenazadas de extinción», advierte el escrito.

Trece de las especies de aves recién reconocidas entran en la Lista Roja de la IUCN como extintas.

La agricultura no sostenible, la tala de árboles, las especies invasoras y otras amenazas -como el comercio ilegal destacado aquí- todavía están llevando a muchas especies a la extinción», señala el informe.

Algunas de las aves más populares del mundo pueden desaparecer pronto en la naturaleza si no se toman las medidas apropiadas.

Son especies icónicas, como el loro gris africano (Psittacus erithacus), una mascota preciada por la capacidad de imitar el habla humana y que en algunas zonas del continente africano ha perdido el 99 % de sus individuos.

El informe también destaca los peligros que afrontan las aves en el mundo.

Positivamente, algunas aves «raras y vulnerables», especialmente las que viven en islas aisladas, han aumentado en número gracias a la conservación.

Es el caso del bullfinch de las Azores (Pyrrhula murina) o la chorlita de Santa Helena (Charadrius sanctaehelenae).

El informe añadió 233 parientes silvestres de plantas cultivadas como la cebada, la avena y el girasol, que han perdido hábitat por la expansión agrícola.

Estas son una fuente de material genético para las «nuevas especies de cultivos», lo que permite aumentar la resistencia a las enfermedades y la sequía, la fertilidad, el valor nutricional y otros rasgos deseables, señala.

En esta línea, cuatro especies de mango han sido catalogadas como en peligro de extinción.

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto