Conecta con nosotros

Dinero

Las ventas de coches en EEUU decepcionan

Las ventas informadas el viernes por las japonesas Nissan Motor (TOKYO:7201) Co, Toyota Motor (TOKYO:7203) Corp y Honda, así como las de las surcoreanas Hyundai y su afiliada Kia no cumplieron con las expectativas.

Fiat Chrysler también incumplió los pronósticos.

Las ventas de la industria en abril totalizaron 1.454.951 vehículos, un alza de 4,6 por ciento según la firma de investigación Autodata.

El resultado estuvo por debajo del incremento del 6 por ciento que esperaban los analistas, porque el apetito de los consumidores por camionetas y vehículos híbridos favoreció a «Las tres grandes» de Detroit.

La tasa de venta anual de la industria para el mes fue de 16,5 millones de vehículos, por debajo de los entre 16,7 millones a 16,8 millones que estimaban los analistas.

Sin embargo, ejecutivos de la industria aseguraron que la demanda se mantiene sólida y que la industria se encamina hacia su mejor año en casi una década.

«La demanda comercial y de consumidores por las camionetas pickup y los vehículos utilitarios ha ido en aumento desde el otoño pasado», dijo Kurt McNeil, vicepresidente de operaciones de venta de GM en Estados Unidos.

«La industria automovilística sigue en camino a su mejor año en ventas desde el 2006», agregó.

Las ventas de autos cayeron a 16,5 millones de unidades en el 2006 desde casi 17 millones un año antes, y retrocedieron hasta las 10,4 millones de unidades en el 2009 en medio de la recesión que golpeó al país, para luego comenzar a crecer.

Las ventas de GM crecieron un 6 por ciento, a 269.056 vehículos, ya que los despachos de camionetas y vehículos todoterreno treparon un 13 y un 25 por ciento, respectivamente.

En tanto, las de Ford crecieron un 5,4 por ciento, a 222.498 vehículos. Los vehículos todoterreno de Ford registraron su mejor abril en los registros con un incremento de 12,3 por ciento, mientras que las ventas minoristas de la nueva camioneta pickup de la serie F aumentaron un 8 por ciento.

Las ventas de Fiat Chrysler crecieron un 5,8 por ciento, a 189.027 unidades, debido a que los despachos de la marca Jeep se incrementaron un 20 por ciento.

Por otra parte, las entregas de Nissan se incrementaron un 5,7 por ciento, a 109,848 vehículos, ya que la demanda de vehículos híbridos, camionetas y todoterreno registraron un récord en abril, con un alza de 23,7 por ciento.

Los de Toyota, en tanto, avanzaron un 1,8 por ciento, al tiempo que las de Honda bajaron en la misma proporción. Las ventas de Hyundai crecieron un 2,9 por ciento, mientras que las de Kia disminuyeron casi un 1 por ciento.

Fuente: Investing.com

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto