Conecta con nosotros

Dinero

Las ventas de coches en EEUU decepcionan

Las ventas informadas el viernes por las japonesas Nissan Motor (TOKYO:7201) Co, Toyota Motor (TOKYO:7203) Corp y Honda, así como las de las surcoreanas Hyundai y su afiliada Kia no cumplieron con las expectativas.

Fiat Chrysler también incumplió los pronósticos.

Las ventas de la industria en abril totalizaron 1.454.951 vehículos, un alza de 4,6 por ciento según la firma de investigación Autodata.

El resultado estuvo por debajo del incremento del 6 por ciento que esperaban los analistas, porque el apetito de los consumidores por camionetas y vehículos híbridos favoreció a «Las tres grandes» de Detroit.

La tasa de venta anual de la industria para el mes fue de 16,5 millones de vehículos, por debajo de los entre 16,7 millones a 16,8 millones que estimaban los analistas.

Sin embargo, ejecutivos de la industria aseguraron que la demanda se mantiene sólida y que la industria se encamina hacia su mejor año en casi una década.

«La demanda comercial y de consumidores por las camionetas pickup y los vehículos utilitarios ha ido en aumento desde el otoño pasado», dijo Kurt McNeil, vicepresidente de operaciones de venta de GM en Estados Unidos.

«La industria automovilística sigue en camino a su mejor año en ventas desde el 2006», agregó.

Las ventas de autos cayeron a 16,5 millones de unidades en el 2006 desde casi 17 millones un año antes, y retrocedieron hasta las 10,4 millones de unidades en el 2009 en medio de la recesión que golpeó al país, para luego comenzar a crecer.

Las ventas de GM crecieron un 6 por ciento, a 269.056 vehículos, ya que los despachos de camionetas y vehículos todoterreno treparon un 13 y un 25 por ciento, respectivamente.

En tanto, las de Ford crecieron un 5,4 por ciento, a 222.498 vehículos. Los vehículos todoterreno de Ford registraron su mejor abril en los registros con un incremento de 12,3 por ciento, mientras que las ventas minoristas de la nueva camioneta pickup de la serie F aumentaron un 8 por ciento.

Las ventas de Fiat Chrysler crecieron un 5,8 por ciento, a 189.027 unidades, debido a que los despachos de la marca Jeep se incrementaron un 20 por ciento.

Por otra parte, las entregas de Nissan se incrementaron un 5,7 por ciento, a 109,848 vehículos, ya que la demanda de vehículos híbridos, camionetas y todoterreno registraron un récord en abril, con un alza de 23,7 por ciento.

Los de Toyota, en tanto, avanzaron un 1,8 por ciento, al tiempo que las de Honda bajaron en la misma proporción. Las ventas de Hyundai crecieron un 2,9 por ciento, mientras que las de Kia disminuyeron casi un 1 por ciento.

Fuente: Investing.com

Dinero

Este es el precio del dólar hoy miércoles 19 de marzo

Por la mañana de este martes, el peso mexicano registró una depreciación del 0.58%, situándose en 20.06 pesos por dólar, en comparación con el cierre de el lunes pasado.

Sin embargo, el dólar estadounidense cerró en 19.93 pesos por unidad, lo que representó un ajuste del 0.08% respecto al día anterior. Durante la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre 19.91 y 20.09 pesos, y se anticipa que en operaciones nocturnas se mantenga entre 19.94 y 20.06 pesos.

Estas variaciones reflejan la influencia de las políticas comerciales de la administración de Donald Trump, que han generado preocupaciones sobre una posible desaceleración económica y afectado la confianza en el billete verde.

Los inversionistas están atentos a las previsiones económicas de la Reserva Federalen un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global.

Archivo.
Hay severas variaciones en el mercado debido a las políticas comerciales de Donald Trump. Créditos: Archivo.

Precio del dólar hoy miércoles 19 de marzo

Ante este escenario para la moneda mexicana, este miércoles 19 de marzo el precio del dólar es de 19.96 pesos por unidad con una tendencia a la baja. En los principales bancos de México, el tipo de cambio se cotiza de la siguiente manera:

  • Citibanamex: 19.33 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.05 pesos a la compra y 20.19 pesos a la venta.
  • Banorte:  18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.00  pesos a la compra y 20.40 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta.
  • Afirme: 18.90 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto