Conecta con nosotros

Resto del mundo

Legalizan en EUA consumo recreativo de mariguana

México.- En Colorado y Washington se aprobó el consumo legal de mariguana con fines recreativos, mientras que en Oregon una iniciativa similar fue rechazada.

Colorado se convirtió en la primera entidad de Estados Unidos que aprueba el consumo de mariguana sin necesidad de una receta médica tras la aprobación de la Enmienda 64, la cual dice que cualquier persona mayor de 21 años de edad tiene derecho a consumir mariguana sin tener que aducir razones médicas.

Minutos después en Washington fue aprobaba la Iniciativa 502 que también permite consumir la mariguana por motivos recreativos.

La 502 argumenta que al legalizar el consumo de marihuana, el estado quitaría a las pandillas y a «los cárteles» la posibilidad de enriquecerse con el tráfico y venta de la droga, y aportaría recursos al estado por impuestos de venta.

Por su parte Maryland y Maine se convirtieron en los primeros estados en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo a través de votos populares emitidos en las urnas y no por disposiciones estatales como sucedió en Nueva York, Massachusetts, Iowa, Nuevo Hampshire, Connecticut, Vermont y el Distrito de Columbia.

También en Maryland se ratificó la ley conocida como Dream Act, la cual permite a los estudiantes indocumentados permanecer en la entidad y pagar tarifas estatales para que puedan seguir estudiando en escuelas públicas.

Mientras en Florida fue rechazado el referéndum a una ley que buscaba prohibir el ingreso de fondos públicos para financiar el aborto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Colapsa el Louvre por huelga: trabajadores paralizan el museo más visitado del mundo por turismo excesivo y abandono oficial

El Louvre, emblema cultural de Francia y cuna de obras maestras universales como la Mona Lisa y la Venus de Milo, cerró abruptamente sus puertas este lunes debido a una huelga espontánea de su propio personal, que denuncia una crisis estructural alimentada por el turismo masivo, el abandono estatal y condiciones laborales insostenibles.

Miles de turistas —algunos con boletos en mano desde hace meses— quedaron varados frente a la icónica pirámide de cristal, sin explicaciones claras, formados bajo el sol parisino. La imagen fue impactante: el museo más famoso del planeta, paralizado por los mismos trabajadores encargados de proteger y compartir su patrimonio con el mundo.

«Es el gemido de la Mona Lisa aquí afuera», dijo con ironía Kevin Ward, un visitante estadounidense. «Miles esperando, sin comunicación. Supongo que hasta ella necesita un descanso».

El paro surgió sin aviso, en medio de una reunión rutinaria entre trabajadores de galería, seguridad y venta de boletos, quienes decidieron no tomar sus puestos como forma de protesta ante lo que definen como una situación “inaguantable”. Denuncian afluencias desbordadas, plantillas insuficientes y un desgaste físico y emocional permanente.

A pesar de que el presidente Emmanuel Macron anunció en enero un ambicioso plan de renovación por hasta 800 millones de euros, el personal del Louvre afirma que los problemas son actuales y urgentes. “No podemos esperar seis años para tener ayuda”, afirmó Sarah Sefian, una de las trabajadoras en huelga. “No se trata solo del arte, se trata de las personas que lo cuidan”.

El museo recibió 8.7 millones de visitantes el año pasado, más del doble de lo que su infraestructura puede tolerar. La sala donde se exhibe la Mona Lisa recibe a diario unas 20,000 personas, muchas de ellas empujadas a tomar una selfie rápida sin siquiera mirar las otras obras maestras que la rodean. “No ves un cuadro, ves celulares y empujones”, lamentó una turista coreana.

El proyecto anunciado por Macron —bautizado como «Nuevo Renacimiento del Louvre»— contempla una nueva entrada por el río Sena, una sala dedicada exclusivamente a la Mona Lisa y boletos con horario asignado. Sin embargo, los trabajadores critican que, mientras se planean reformas para dentro de una década, las subvenciones operativas del museo se han reducido más de 20% en diez años.

“No nos parece bien que el presidente venga a dar discursos aquí, mientras por dentro el museo se está cayendo”, dijo Sefian.

En una nota interna filtrada, la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, reconoció que el edificio ya no es completamente hermético, que las fluctuaciones de temperatura amenazan las obras y que los servicios básicos para visitantes —como baños, áreas de descanso y señalización— no cumplen estándares internacionales.

La crisis del Louvre coincide con protestas contra el turismo descontrolado en toda Europa. Este fin de semana hubo manifestaciones en Mallorca, Lisboa y Venecia, donde miles de residentes salieron a las calles a denunciar el impacto del turismo sobre la vida cotidiana. En Barcelona, incluso, activistas usaron pistolas de agua contra los visitantes.

A pesar de la huelga, algunos trabajadores del Louvre podrían permitir el acceso limitado a una “ruta de obras maestras” este mismo lunes. El museo cerrará el martes, como es habitual, y se espera que el miércoles se reanuden las operaciones con normalidad, aunque todo dependerá de los avances en las negociaciones.

Por ahora, el Louvre, símbolo del arte y la historia humana, se ha convertido también en un símbolo del colapso de un modelo turístico que, sin límites ni responsabilidad institucional, amenaza con rebasar incluso los cimientos de la cultura más sagrada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto