Conecta con nosotros

Política

Llama Patricio Martínez a revisar el salario mínimo

El candidato al Senado de la República por el PRI, Patricio Martínez García, expresó que este día de trabajo, es necesario expresar que el salario mínimo debe revisarse, para que la gente gane lo que realmente debe de ser, pues a los obreros no les alcanza para cubrir sus necesidades.

En una reunión con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, previo a un recorrido en la Fraccionamiento Las Aguilas con la candidata a diputada federal por el distrito 06, Minerva Castillo,  les expresó que al llegar al senado, habrá de promover reformas al Seguro Social para que los empleadores cumplidos tengan incentivos y de esa manera puedan crear más empleos.

Indicó que los trabajadores están sufriendo las injusticias del gobierno federal, pues las alzas al salario han sido mínimas y eso ha provocado que cada vez haya más pobres.

“Nunca como ahora, hay tantos pobres en México”, dijo Patricio Martínez, al señalar que es urgente ver ese tema en el Senado, pues se requieren cambios reales.

“La gente no puede seguir estando con las alacenas bacías”, expresó Martínez García, quien agregó que hay temas de mucha importancia para Chihuahua y el país que deben atenderse de inmediato.

Estoy seguro que con Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República y con el apoyo de los legisladores del PRI, vamos a sacar adelante las reformas que se requieren para mejorar el País.

Hay cosas delicadas como los cobros que realizar mediante el terror el Seguro Social y el SAT, que perjudican el crecimiento de la economía del país, expresó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto