Conecta con nosotros

Chihuahua

Llama SECD a maestros a cumplir con su responsabilidad

Durante los últimos meses, la Reforma Educativa propuesta e impulsada por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha sido motivo de profundo análisis y ha generado reacciones diversas, que van desde el beneplácito de amplios sectores hasta los desacuerdo de algún segmento del magisterio.

Durante los últimos meses, la Reforma Educativa propuesta e impulsada por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha sido motivo de profundo análisis y ha generado reacciones diversas, que van desde el beneplácito de amplios sectores hasta los desacuerdo de algún segmento del magisterio.

 

Sin embargo, un consenso generalizado se da en torno a la urgente necesidad de mejorar la calidad del servicio educativo y de ampliar las oportunidades de acceso, de inclusión y permanencia de las niñas, niños y jóvenes a todos los niveles educativos; como lo hemos hecho  desde el  Gobierno del Estado llevando a todas las regiones más y mejores oportunidades y espacios educativos.

 

Por ello, manifestando en primer término un profundo respeto a la vida interna de la organización sindical de los trabajadores de la educación y al derecho que como trabajadores tienen de manifestar sus ideas y a luchar por sus causas, se les hace un llamado a quienes están en desacuerdo con algunos aspectos de la mencionada Reforma Educativa, a que sus formas de expresar tal situación no interfieran con la prestación del servicio educativo.

 

Como toda reforma, la actual va a motivar algunos cambios, se trata de romper con algunas inercias, pero de ninguna forma se busca perjudicar a uno de los sectores más comprometidos con el bienestar y el desarrollo del Estado y del País, como son nuestros Maestros y Maestras.

 

Las leyes aprobadas garantizan el respeto a los derechos constitucionales adquiridos por los trabajadores de la educación, se premia, se promueve y se estimula a los mejores y en contraparte se sanciona a quien no cumple, esto de ninguna manera es nuevo, ni tiene porque entenderse como una pérdida de derechos; en todo caso, puede verse como una forma de acabar con privilegios de una ínfima minoría que no respondan a sus alumnos y alumnas, ni honren la confianza de las y los chihuahuenses.

 

El magisterio de Chihuahua, como el resto de sus habitantes, se caracteriza por su espíritu de lucha; lo adverso de nuestro medio geográfico así nos ha forjado, esa misma adversidad nos ha enseñado a cuidar y querer lo que tenemos.

 

Y nuestro patrimonio más valioso es el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes.

 

Para garantizarles a ellos el disfrute del derecho a una educación de calidad, todos estamos obligados a cumplir con nuestra responsabilidad: las familias a enviar a sus hijos a la escuela y apoyarlos; los maestros a atenderlos con calidez y calidad y el gobierno a garantizar la prestación del servicio en las mejores condiciones. Cumplamos con ellos.

Redacción: Corina Muruato

001_protesta_maestros_cnte_03

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto