Conecta con nosotros

México

Llegaron a México un millón 221 mil 300 vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca

La noche de este domingo 20 de junio se dio a conocer que en México aterrizó el décimo embarque de vacunas envasadas contra COVID-19 de AstraZeneca con un millón 221 mil 300 dosis que, sumadas a los anteriores lotes, suman 13 millones 514 mil 900 biológicos de esta farmacéutica.

El vuelo 6R 501 de la aerolínea AeroUnion, procedente de Chicago, Illinois, Estados Unidos, llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”. Participaron 42 elementos del Ejército Mexicano en el arribo, traslado y seguridad de las vacunas.

México ha recibido 45 millones 742 mil 805 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinovacCentro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics y Johnson & Johnson. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 545 mil 310 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 50 millones 288 mil 115 dosis.

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que este domingo 20 de junio se registraron 36 muertes y 1,578 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con estas cifras se acumulan 2,477,283 contagios y 231,187 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 435,100 casos sospechosos, 4,420,369 negativos y 7,332,752 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

Una trabajadora de Salud vacuna un profesor durante una jornada de vacunación masiva contra la Covid-19, en la Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo
Una trabajadora de Salud vacuna un profesor durante una jornada de vacunación masiva contra la Covid-19, en la Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.

Por lugar de residencia, la Ciudad de México (673,343), Estado de México (256,656), Guanajuato (132,650), Nuevo León (126,068), Jalisco (88,130), Puebla (85,945), Sonora (77,824), Tabasco (73,463) Querétaro (69,561) y Coahuila (69,382) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados.

“La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados en el país”, detalló la dependencia dirigida por Jorge Alcocer.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 7,289 casos activos, a esta le siguen Tabasco, con 2,400; Baja California Sur, con 2,300; Yucatán, con 1,973; Tamaulipas, con 1,475; Quintana Roo, con 1,458; y Estado de México, con 1,376.

Respecto a la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por la COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 44,185 fallecimiento, después se encuentran el Estado de México (27,989), Jalisco (12,499), Puebla (12,241), Guanajuato (11,023), Veracruz (9,866), Nuevo León (9,768), Baja California (8,554), Chihuahua (7,495) y Sonora (6,803). El conjunto de las entidades mencionadas representan más de la mitad (65.1%) de todas las del país.

Imagen de archivo. Personas esperan recibir la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 durante una vacunación masiva en Ciudad de México, México. 1 de junio de 2021. REUTERS / Henry RomeroImagen de archivo. Personas esperan recibir la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 durante una vacunación masiva en Ciudad de México, México. 1 de junio de 2021. REUTERS / Henry Romero

También se dio a conocer que el pasado 19 de junio se inyectó el antígeno a 400,151 personas, con lo que se acumulan 40,031,327 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre de 2020. Además, la cantidad de vacunas que se han perdido suma un total de 55,789 (0.1%). Además, se contabilizaron 16,526,469 personas que cuentan con el esquema completo de inmunización contra SARS-CoV-2 y 11,227,338 con una sola dosis.

Según muestra la estadística internacional, la región de las Américas es la concentra la mayor parte de la epidemia activa en el mundo, con el 48.9% de los casos reportados en las últimas 24 horas.

En todo el planeta, los contagios confirmados de COVID-19 suman 177,108,695, de estos solo 3% tienen la capacidad de transmitir la enfermedad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto