Conecta con nosotros

Chihuahua

Lleva FICH edición Bicentenario su variedad de espectáculos a la ciudad de Parral

La agenda cultural del Festival Internacional del Estado de Chihuahua edición Bicentenario, continúa del 17 al 20 de octubre en Parral con una variedad de espectáculos musicales, de danza y obras de teatro para todo público.
 
Las actividades inician el jueves 17 en el Teatro Hidalgo, cuando suba a escena la obra “Itinerantes”, en punto de las 7 de la tarde.

Para el día siguiente, en el Foro Villista se presenta el espectáculo “El Canto de la Marimba” a las 8 de la noche; la obra “Mañana es el fin del mundo” abre el telón del Teatro de Cámara “Gloria Campobello” en punto de las 6 de la tarde.

El cantautor George Navarro, hijo de Jorge Navarro, integrante del grupo Caballo Dorado, pondrá a bailar a los parralenses con su ritmo country el próximo 18 de octubre a las 9:00 de la noche en el Foro Villista.

El viernes a las 8 de la noche llega al Foro Villista el espectáculo musical “Chavela y sus mujeres”. El concierto es encabezado por las cantantes Eugenia León y Ely Guerra, en el que rinden homenaje a la intérprete costarricense Chavela Vargas, con la participación especial de Los Macorinos y el Mariachi Gama Mil.

El sábado 19 de octubre a las 12 y 3 de la tarde, en el Teatro de Cámara “Gloria Campobello” se presentan los espectáculos de teatro y danza, “Toco madera” y “No soy tu tipo de mestiza”, respectivamente.

Ese mismo día en el Foro Villista, a las 6 de la tarde se llega la puesta en escena “Un día más”.

El domingo el grupo Petit Comité Trío, ofrecerá un tributo a compositoras latinoamericanas en Casa Botello, a las 9 de la noche; dos horas antes se presenta la obra “Novia de rancho”, que tomará el escenario del Teatro Hidalgo en punto de las 6 de la tarde.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto