Conecta con nosotros

Política

Lo mejor de México esta en nuestras tradiciones: Minerva Castillo

“Mi compromiso por recuperar los valores cívicos y la unión familiar es sincero, de manera que al apoyar actividades deportivas que además fomentan la convivencia entre los ciudadanos, como la charrería podemos demostrar que aún somos más los “buenos” ciudadanos, señaló categórica Minerva Castillo candidata del PRI a diputada por el VI Distrito Electoral Federal.

Lo anterior al participar este domingo en la cabalgata que realizaron alrededor de 200 jinetes con el propósito de fomentar el apoyo a la charrería y que organizara la recién fundada Asociación Dorados de Chihuahua cuya escuela busca ofrecer un espacio en el que ciudadanos de todas las edades descubran una identidad nacional y un lugar de esparcimiento sano.

“De la mano con el candidato Enrique Peña Nieto, una de mis propuestas más importantes es la de recuperar el respeto a la patria y consolidar los valores familiares y la charrería se basa en ambas, toda vez que casi es una tradición familiar que se extendió hasta convertirse en ideología nacional”, comentó la candidata priísta.

“Además ofrece un espacio recreativo en el que se enseñan y aprenden no solo valores, sino que también existen cosas y gente buena, aquí, en tu entorno, lo que nos permite recuperar un poco la confianza en que vale la pena luchar por un México de paz”, acotó Minerva Castillo Rodríguez.

A su vez, por parte de los organizadores Ricardo Flores, miembro de la Mesa Directiva de la citada asociación civil, resaltó que “este es el deporte nacional por excelencia, la trascendencia de este deporte es que en cualquier parte del mundo en el que vean a un charro se sabe que estamos hablando de México; no es de un estado es de todo el país y entre más gente lo conozca más opciones de aprendizajes benéficos”.

De esta manera la cabalgata partió desde el Periférico R. Almada, avanzó por la calle 16 hasta la Fuentes Mares y de ahí hacia el entronque de la Prolongación Pacheco, continuando por el boulevard Juan Pablo II para concluir en la colonia Nogales sede del Lienzo Racho.

Una vez ahí se realizó una convivencia familiar en la cual se presentó un espectáculo que mostró las facultades aprendidas en la escuela en cuestión, de parte de dos niños de 9 y 11 años respectivamente, a fin de llamar apoyos para continuar con esta tradición tan mexicana.

La escuela ubicada entre las calles Sierra Pelona y Stuart, tiene un costo de sólo 100 pesos por cuatro horas clases y pueden entrar desde niños que tengan ya una adecuada autosuficiencia motriz, mas pueden acudir adolescentes, adultos y adultos mayores.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto