Conecta con nosotros

Nota Principal

Localizan sanas y salvas a madre e hija reportadas como perdidas

Tras diversas diligencias de búsqueda, agentes de la Fiscalía Especializada de la Mujer e integrantes del del Protocolo Alba, localizaron esta tarde sanas y salvas a la señora Perla Elizabeth Molina Espinosa de 20 años, y a su niña de dos años, reportadas como ausentes ante esta representación social desde el pasado 05 de noviembre.

Los investigadores lograron ubicarlas en el domicilio de su pareja sentimental, este ubicado en la colonia Tierra Nueva. La mujer declaró ante el ministerio público que decidió irse de su casa por voluntad propia.

Perla Elizabeth y la niña salieron de su vivienda ubicada en la colonia Villas de Alcalá, el pasado cinco de noviembre.

Cabe hacer mención que ayer se había activado la segunda fase del Protocolo Alba para continuar con el mecanismo de búsqueda por parte de diversas dependencias gubernamentales y el apoyo ciudadano, logrando obtener rápidamente datos que llevaron a dar con el paradero de madre e hija.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto