Conecta con nosotros

Duarte

Lolita Ayala salió del aire en televisa, pero todavía tiene mucho que explicar en Chihuahua.

Luego de casi 30 años de transmisión, el noticiero que conducía la periodista Lolita Ayala por el Canal de las Estrellas, llegó a su fin, pero aún tiene mucho que explicarle a los chihuahuenses.

Segundo a Segundo / Redacción

“¿Qué voy a hacer ahora? No tengo a dónde ir”, expresó la periodista al terminar su último noticiero.

noticiero-lolita-ayala-18-diciembfre.jpg_594723958Sentimientos encontrados tuvo sin dudar alguna Lolita Ayala, quien siempre estuvo acompañada de una rosa al momento de dar las noticias.

El noticiero vespertino del canal estelar de Televisa, salió del aire por una serie de cambios que ha estado haciendo Televisa.

Tanta tristeza tenía Lolita Ayala, que al terminar su último programa, fue acompañada por su equipo de trabajo hasta su auto, para hacer menos dolorosa la despedida. Hubo lágrimas, emotivos abrazos. Pero ni siquiera algún directivo de su empresa se apersonó para despedirla, como han hecho en otras ocasiones con otros personajes.

Pero… ¿Qué sabe Lolita Ayala?

El pasado 14 de Agosto del 2015 por la noche, Lolita Ayala viajaba en un helicóptero del Gobierno del Estado de Chihuahua, acompañada de César Duarte, y su esposa Bertha Gómez.

Del «helicopterazo», la versión es discordante entre la del duarte-heliGobernador Duarte y la del piloto, mientras que Ayala simplemente asegura «que no recuerda nada». Hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta que fue lo que sucedió, solamente que hubo un accidente, pero que pudo haber sido provocado por el mismo Gobernador en su afán de mostrar su rancho «El agua puerca» a la comunicadora a pesar del mal clima, la poca altura y falta de luz, todo esto en palabras de Julio Berlanga, piloto del Bel-429.

Mientras Duarte aseguró que fue la caída como «de una licuadora», el experimentado piloto confesó que se había tratado de «un sentón» a poco menos de 5 metros con el motor encendido y como dato importante: el motor nunca explotó. El accidente tuvo lugar a 200 metros de la pista aérea con la que cuenta el Rancho, a 14 Km. de la cabecera municipal.

Varios detalles hacen sospechar de gran manera que el helicóptero fue quemado de forma provocada luego de la caída del mismo, pues aunque viajaba con el peso máximo permitido de siete pasajeros, equipo de televisión y maletas, no se encuentra el pasto encendido en las fotos más recientes del suceso, al contrario aparece verde como si la aeronave siniestrada hubiera sido colocada a propósito en el lugar «de los hechos».

10_image_321

La vegetación aparece fresca y no muestra huellas de haber sufrido el fuego o calor horas antes.

Junto con los factores de altitud, lluvia, viento y el máximo de peso, agotaron el combustible. El piloto advirtió al gobernador sobre la necesidad de hacer un aterrizaje por la falta de combustible, al no autorizarlo, decidió volar con un solo motor. El gobernador al  ver lo cercano de la pista le motivaba diciéndole “no se raje”.

La versión del piloto contradice a Duarte prácticamente en todo: Sobre el aterrizaje, la hora del vuelo, el tiempo del rescate, los daños, y la versión sobre la explosión del helicóptero. Todo registrado en la entrevista que ofreció Berlanga al periodista Joaquín López Doriga.

Cuando el helicóptero resiente la pérdida de vuelo, el gobernador afirma que el helicóptero se movió como una licuadora. El capitán desmiente esta situación. El gobernador en su crónica habla sobre el rescate que hizo de los pasajeros a los que jaló 100 metros ante el temor de una explosión. El Capitán no coincide con el gobernador. Tampoco coinciden con el tiempo de rescate, ya que el gobernador habla de mucho tiempo, el que estima en una hora. El capitán calcula lo contrario, fue rápido.

heli okLo más importante de todo lo dicho y ocurrido según la declaración del experto (el piloto) es el hecho de que el helicóptero no explotó pues él mismo se aseguró que eso no sucediera, contradiciendo a Duarte y dando la razón a la empresa fabricante del aeronave quien en su momento se negaba a acreditar lo sucedido como una falla del helicóptero.

Por eso la versión de Lolita Ayala podría ser fundamental no para saber lo que sucedió en el momento del desplome, sino para desmentir ya sea a Duarte o al mismo piloto, nunca habló la periodista de lo que sucedió minutos antes del golpe, solo declaró a un medio nacional «Lo último que me acuerdo que dicen que dije fue: (Hubo un movimiento brusco) -Ay, esto ya no me gustó- De repente vi negro, así como con lucesitas y adiós…”.

El pasado 17 de Marzo, el Gobierno del Estado estrenó un nuevo ejemplar del helicóptero, sin embargo nunca se supo la verdadera historia de lo ocurrido, por eso, Lolita Ayala le debe una explicación a los chihuahuenses, pues si de comprobarse que Duarte sabiendo de los peligros que el capitán Berlanga le hizo saber, se obstinó en que el curso fuera hacia su rancho con la famosa frase «usted no raje», y no hacia un helipuerto cercano el Gobernador pudo causar la muerte de siete personas.

  • Cabe señala que el capitán Julio Berlanga no regresó a su puesto luego de la aparición de éste en el programa de Joaquín López Dóriga, por órdenes del Gobernador del Estado.

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto