Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador admite incremento de contagios por Covid-19 en México

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, admitió que sí hay un incremento de contagios por COVID-19 en el país en los últimos días debido a la variante ómicron.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que pese a este incremento en los casos positivos de coronavirus, las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Adelanto de que sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante (ómicron), pero afortunadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos, es una síntesis, un resumen”, dijo.

El mandatario mexicano dejó en claro que ómicron no tiene la misma gravedad que otras variantes de COVID-19, como delta, y apuntó que será en la conferencia matutina del martes, en donde se da el Pulso de la Salud, cuando se den más detalles sobre la situación sanitaria en México.

“Pensamos de que van a aumentar los contagios pero esta variante no tiene la gravedad que la otra que nos afectó mucho. En EE.UU. está sosteniendo que son cinco días de reposo y los síntomas no tienen las mismas características que la otra variante que era más dañina”, argumentó.

Al presentar la gráfica, López Obrador apuntó que la ocupación en camas generales es de 14 por ciento, mientras que las camas de terapia intensiva es de 12 por ciento.

La Secretaría de Salud (SSa) federal informó este domingo de que el país registró 116 nuevas muertes por COVID-19 para llegar a 299 mil 544 decesos totales y 10 mil 864 nuevos contagios para un total de tres millones 990 mil 587.

Los 10 mil 864 contagios superaron los 10 mil 37 casos del 31 de diciembre, último día del año. Cabe recordar que las autoridades no publicaron las cifras de decesos y contagios del 1 de enero.

México detectó a la primera persona contagiada con la variante ómicron el pasado 3 de diciembre

En menos de una semana, México duplico el número de contagios por COVID-19 ya que pasado el miércoles registró cinco mil 290 casos y el viernes la cifra fue 10 mil 37 mientras que este domingo se acercó a los 11 mil casos confirmados.

El Gobierno mexicano ha destacado la vacunación como una herramienta para reducir la mortalidad del virus y hasta ahora ha aplicado 148,94 millones de biológicos, con lo que ha logrado inocular al 88 % de la población adulta al menos con una dosis.

“Desde luego hay que cuidarse, pero no pensar que va a ser lo mismo”, concluyó el presidente López Obrador.

Fuente: López-Dóriga Digital

Chihuahua

Inicia transición en el Poder Judicial de Chihuahua: Instalan comité de entrega-recepción

Este lunes 16 de junio comenzó oficialmente el proceso de transición en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua con la instalación del Comité de Entrega-Recepción, tras la validación electoral de los 35 nuevos magistrados y magistradas electos en el reciente proceso extraordinario del 1 de junio.

Marcela Herrera Sandoval, magistrada de Sala Familiar y presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), encabezará esta nueva etapa institucional. En declaraciones a medios, celebró el resultado del proceso electoral y subrayó el valor de integrar un Pleno con mayoría femenina por primera vez en la historia del TSJE.

“Estamos muy contentos. Será el primer Pleno con mayoría de mujeres. Sin embargo, todos mis compañeros y compañeras son personas sumamente preparadas. Confiamos en que será un Pleno plural, con personas estudiosas del derecho, y que haremos un buen trabajo para beneficio de la ciudadanía chihuahuense”, declaró.

Herrera Sandoval reconoció el bajo nivel de participación en las urnas —cercano al 13%—, pero hizo énfasis en la legitimidad del proceso y en la responsabilidad que asumen frente a toda la ciudadanía, incluyendo aquellos que decidieron no participar o anular su voto.

“Tenemos una gran responsabilidad con quienes votaron por nosotros, pero también con quienes no creyeron en el proceso. Es nuestra tarea hacer que confíen en las personas electas y en el Tribunal que construiremos, integrado por profesionales con verdadera preparación”, afirmó.

En los próximos días, Marcela Herrera se reunirá con la magistrada presidenta saliente, Myriam Hernández Acosta, para avanzar en la coordinación de la transición administrativa y operativa del TSJE.

La conformación de este nuevo Tribunal marca el inicio de una etapa inédita para el Poder Judicial de Chihuahua, con la promesa de una justicia más plural, transparente y cercana a la sociedad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto