Conecta con nosotros

México

López Obrador confirma mudanza a Palacio Nacional

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se mudará a vivir en el Palacio Nacional junto con su familia en las próximas semanas.

Actualmente el presidente vive con su esposa Beatriz Gutiérrez y su hijo Jesús Ernesto en la alcaldía Tlalpan.

-Sí. Vamos a vivir aquí, como lo plantee, una vez que termine el ciclo escolar, que termine Jesús la primaria, porque donde vivimos ahora está cerca la escuela donde él va, y ya nos vamos a mudar a Palacio”, expuso el titular del Ejecutivo.

El apartamento se ubica en el ala sur del edificio y está permanentemente resguardado por el Ejército.

Para convertirlo en un lugar adecuado para ser habitado por la familia López Obrador, fueron adquiridos diversos electrodomésticos, utensilios de cocina y otros objetos de menaje de casa.

López Obrador describió el lugar donde vivirá con su esposa Beatriz y su hijo Jesús Ernesto: “No, lo mínimo. Es el mismo espacio, tenía una sala, comedor, una cocina, tres cuartos, y es lo mismo; desde luego si una limpieza general y pintura”.

El titular del Ejecutivo adelantó que no se reforzará la seguridad en el edificio por la presencia de su familia.

De acuerdo con funcionarios del gobierno, la remodelación de las habitaciones ha sido discreta y no se requiere de mayores desplazamientos de personal de la Secretaría de Hacienda.

Además, los gatos que viven en los jardines del Palacio Nacional fueron recogidos por estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, quienes los someterán a revisión para posteriormente retornarlos a los jardines de Hacienda.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto