Conecta con nosotros

Revista

Los escapes más famosos en el séptimo arte

El reciente escape del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México – sin que nadie se diera cuenta- parece sacado de una película, muy al estilo del filme “Sueño de fuga” que en 1993 protagonizara Tim Robbins.

A lo largo de las décadas la realidad ha nutrido a la ficción- quizás al revés- lo cierto es que una decena de filmes han mostrado escapes imposibles o casi.

Algunos largometrajes han presentado fugas de cárceles, de campos de concentración o prisiones en las que no existe ley, en las que idear un plan de escape les ha costado a los protagonistas años de planeación. Algunos de estos filmes se basan en hechos reales.

El ejemplo más claro es «Escape de Alcatraz», película carcelaria que se basa en los hechos verídicos de 1960, en los que un recluso con una notable inteligencia y especialista en fugas llega a la famosa prisión localizada en la Bahía de San Francisco, de la que hasta ese momento nadie había logrado escapar.

Ahí el delincuente hará alianzas con algunos de sus compañeros prisioneros para idear el plan que les dará la tan ansiada libertad.

Uno de los largometrajes referentes de este tipo de cine es «Papillon» (1973) en la que el protagonista es encarcelado erróneamente acusado de asesinato y enviado a una prisión en la Guyana Francesa.

Al estar recluido el hombre salva la vida del prisionero Louis Dega (Dustin Hoffman), un falsificador de documentos, que demostrará su valía ante «Papillon» a la hora de ayudarle a escapar de la cárcel trazando juntos un plan de fuga y en el negocio del contrabando de frutos cuando este es confinado en una celda de aislamiento.

Hay otros largometrajes basados en ficción como el filme «Sueño de fuga» dirigido por Frank Darabont (Walking Dead), en el que Tim Robbins da vida a un hombre que es acusado del asesinato de su mujer por lo que es condenado a cadena perpetua.

En su encierro se gana la confianza del director de la prisión y el respeto de sus compañeros, especialmente de un especialista en sobornos (Morgan Freeman) con quien crea una amistad.

Ambos se vuelven muy estrechos y tras diversas vicisitudes durante su encierro deciden escapar a un lugar paradisíaco en México, no sin antes vivir una serie de eventos dramáticos previos al «feliz» desenlace. El largometraje está basado en una novela de Stephen King en el cual se aleja de sus obras de terror.

Cinco años más tarde Darabont hizo «Milagros Inesperados», trabajo en el que el director continúa con los dramas carcelarios en el que a una cárcel del sur de Estados Unidos llega un recluso negro acusado de matar y violar niñas.

En «El fugitivo», Harrison Ford se mete en la piel del doctor Richard Kimble, un cirujano que es acusado de matar a su esposa y es condenado a muerte. Mientras es trasladado a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble.

En 2011 el filme «Celda 211» demostró que no sólo los criminales van a prisión, ya que este trabajo narra cómo el primer día que un celador de una cárcel española de nombre Juan queda atrapado en medio de un motín. Tras el malentendido decide hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y terminar con la revuelta.

En 2006 se estrenó «Rescate al amanecer», filme ambientado en 1965 dirigido por el alemán Werner Herzog y protagonizado por Christian Bale, quien encarna a un piloto estadounidense que tras estar en una misión secreta es secuestrado y encarcelado por un banda de guerrilleros.

Tras su captura es llevado a una jungla en Vietman donde además de luchar por seguir con vida, tendrá que idear un plan para escapar de su reclusión.

En 2013 dos héroes de acción, Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger realizaron «El gran escape» en la que Stallone es Ray Breslin, un experto en seguridad carcelaria, que se enfrenta a su mayor reto, escapar de la prisión que él mismo ha diseñado.

En la cárcel conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en los peores momentos.

EN TV 

Mención aparte merece la serie de televisión “Prison Break”, que en su primera temporada narra el complejo plan que su protagonista, Michael Scofield (Wentworth Miller) ejecuta para poder sacar de prisión a su hermano, sentenciado por un crimen que no cometió.

Revista

México es considerado el país más amigable del mundo

¿Buscas un destino donde la hospitalidad sea la norma? Entonces México debe ser tu primera opción para visitar.

De acuerdo con el reciente ranking de World Population Review, México es el país más amigable del mundo, superando a otras naciones reconocidas por su calidez y buen trato a los visitantes.

¿Qué otros países son reconocidos por su hospitalidad? A continuación, te damos la lista de los 20 países más amigables del mundo.

México

México (Unsplash)

Lista de los 20 países más amigables del mundo

La lista de los 20 países más amigables del mundo, según World Population Review, es la siguiente:

  1. México
  2. Brasil
  3. Filipinas
  4. Indonesia
  5. Vietnam
  6. Omán
  7. Costa Rica
  8. Tailandia
  9. Kenia
  10. Grecia
  11. Panamá
  12. Colombia
  13. Portugal
  14. Malasi
  15. Baréin
  16. España
  17. Taiwán
  18. Emiratos Árabes Unidos
  19. Irlanda
  20. India
México

México (Unsplash)

¿Por qué México encabeza la lista de los 20 países más amigables del mundo?

La lista de los 20 países más amigables del mundo, dada a conocer por World Population Review, se realizó con base en información de InterNations, un sitio web especializado en expatriados.

El portal realiza una encuesta anual a expatriados para descubrir qué países son más acogedores para ellos y los viajeros extranjeros.

La encuesta de InterNations mide varias métricas, entre ellas:

  • La facilidad para aprender el idioma
  • La calidad del medio ambiente
  • Los sistemas de salud
  • La amabilidad de la gente de cada país con los expatriados (personas que vive en un país diferente al de su nacionalidad)

El portal no detalla qué variables dieron a México el lugar de honor en la lista de los 20 países más amigables del mundo.

Sin embargo, acuerdo con otros estudios, los turistas destacan del país los siguientes puntos:

  • La calidez de su gente
  • Su impresionante riqueza cultural
  • Su gastronomía que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • Su diversidad de paisajes que van desde playas paradisíacas hasta ciudades llenas de historia

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto