Conecta con nosotros

Revista

Los escapes más famosos en el séptimo arte

El reciente escape del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México – sin que nadie se diera cuenta- parece sacado de una película, muy al estilo del filme “Sueño de fuga” que en 1993 protagonizara Tim Robbins.

A lo largo de las décadas la realidad ha nutrido a la ficción- quizás al revés- lo cierto es que una decena de filmes han mostrado escapes imposibles o casi.

Algunos largometrajes han presentado fugas de cárceles, de campos de concentración o prisiones en las que no existe ley, en las que idear un plan de escape les ha costado a los protagonistas años de planeación. Algunos de estos filmes se basan en hechos reales.

El ejemplo más claro es «Escape de Alcatraz», película carcelaria que se basa en los hechos verídicos de 1960, en los que un recluso con una notable inteligencia y especialista en fugas llega a la famosa prisión localizada en la Bahía de San Francisco, de la que hasta ese momento nadie había logrado escapar.

Ahí el delincuente hará alianzas con algunos de sus compañeros prisioneros para idear el plan que les dará la tan ansiada libertad.

Uno de los largometrajes referentes de este tipo de cine es «Papillon» (1973) en la que el protagonista es encarcelado erróneamente acusado de asesinato y enviado a una prisión en la Guyana Francesa.

Al estar recluido el hombre salva la vida del prisionero Louis Dega (Dustin Hoffman), un falsificador de documentos, que demostrará su valía ante «Papillon» a la hora de ayudarle a escapar de la cárcel trazando juntos un plan de fuga y en el negocio del contrabando de frutos cuando este es confinado en una celda de aislamiento.

Hay otros largometrajes basados en ficción como el filme «Sueño de fuga» dirigido por Frank Darabont (Walking Dead), en el que Tim Robbins da vida a un hombre que es acusado del asesinato de su mujer por lo que es condenado a cadena perpetua.

En su encierro se gana la confianza del director de la prisión y el respeto de sus compañeros, especialmente de un especialista en sobornos (Morgan Freeman) con quien crea una amistad.

Ambos se vuelven muy estrechos y tras diversas vicisitudes durante su encierro deciden escapar a un lugar paradisíaco en México, no sin antes vivir una serie de eventos dramáticos previos al «feliz» desenlace. El largometraje está basado en una novela de Stephen King en el cual se aleja de sus obras de terror.

Cinco años más tarde Darabont hizo «Milagros Inesperados», trabajo en el que el director continúa con los dramas carcelarios en el que a una cárcel del sur de Estados Unidos llega un recluso negro acusado de matar y violar niñas.

En «El fugitivo», Harrison Ford se mete en la piel del doctor Richard Kimble, un cirujano que es acusado de matar a su esposa y es condenado a muerte. Mientras es trasladado a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble.

En 2011 el filme «Celda 211» demostró que no sólo los criminales van a prisión, ya que este trabajo narra cómo el primer día que un celador de una cárcel española de nombre Juan queda atrapado en medio de un motín. Tras el malentendido decide hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y terminar con la revuelta.

En 2006 se estrenó «Rescate al amanecer», filme ambientado en 1965 dirigido por el alemán Werner Herzog y protagonizado por Christian Bale, quien encarna a un piloto estadounidense que tras estar en una misión secreta es secuestrado y encarcelado por un banda de guerrilleros.

Tras su captura es llevado a una jungla en Vietman donde además de luchar por seguir con vida, tendrá que idear un plan para escapar de su reclusión.

En 2013 dos héroes de acción, Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger realizaron «El gran escape» en la que Stallone es Ray Breslin, un experto en seguridad carcelaria, que se enfrenta a su mayor reto, escapar de la prisión que él mismo ha diseñado.

En la cárcel conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en los peores momentos.

EN TV 

Mención aparte merece la serie de televisión “Prison Break”, que en su primera temporada narra el complejo plan que su protagonista, Michael Scofield (Wentworth Miller) ejecuta para poder sacar de prisión a su hermano, sentenciado por un crimen que no cometió.

Revista

Ruleta online: ¿cuál es mejor para jugar con dinero real?

La industria de los casinos online florece en México y la ruleta ocupa un lugar protagónico en el ranking de los juegos favoritos. Su atractiva estética convoca a los jugadores a reunirse alrededor de la mesa para apostar y ganarle a la suerte, tanto en casinos físicos como en las nuevas salas virtuales que ofrecen las plataformas en línea.

Cuando se trata de jugar ruleta online dinero real, es fundamental elegir la versión de ruleta que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de juego. Entre las opciones más populares encontrarás ruletas americanas, francesas, europeas y ruletas en vivo; la nueva tendencia. A continuación, haremos en un repaso de cada una para que encuentres tu favorita.

Las versiones clásicas

Los casinos online en México ofrecen variedad de ruletas para que todos los usuarios, principiantes y expertos, encuentren su mesa. Para garantizar una experiencia de juego segura identifica que el operador cuente con la licencia de la Dirección General de Juegos y Sorteos, el ente regulador nacional. Ahora sí, veamos las distintas variantes de ruleta:

Ruleta americana

La ruleta americana es una de las variantes más tradicionales. Como su nombre indica, es mayormente popular en el continente americano, específicamente en los Estados Unidos. La rueda de la ruleta americana tiene 38 casillas, con números que van del 1 al 36 en colores rojos y negros y dos casillas verdes con un 0 y un doble 0 (00).

Al elegir una ruleta te sugerimos tener en cuenta las casillas verdes, dado que, en este caso, otorgan mayor ventaja a la casa. Traducido en valores porcentuales: la ventaja de la casa en la ruleta americana es de un 5.26%. Es una variante que se ajusta a los intereses de los expertos que tienden a ser más osados en sus apuestas.

Ruleta francesa

La ruleta francesa es más amigable para los usuarios con menos experiencia. En esta ruleta, te encontrarás con una rueda de 37 números rojos o negros y un solo 0. Jugando a la ruleta francesa la ventaja de la casa desciende a 2.7%. Por ende, tienes más chances de acertar a la suerte que en la ruleta americana.

En algunos casinos online en México tienes la opción de aplicar estrategias para aumentar las chances de premio y que pueden ser puestas en práctica en la ruleta francesa online como, por ejemplo, La Partage que permite recuperar la mitad de una apuesta perdida o En Prison, similar a la anterior, pero en la que deberás esperar una nueva ronda para recuperar tu pérdida.

Ruleta europea

La ruleta europea es similar a la ruleta francesa, en tanto que también es una ruleta de 37 números con un solo 0. La ventaja de la casa es la misma: 2.7%. Se diferencia de esta por las estrategias que pueden aplicarse. En este tipo de ruleta no suelen estar habilitadas las reglas de La Partage o En Prison, a menos que el casino online disponga de alguna versión premium.

Las apuestas disponibles en la ruleta europea son las internas: pleno, calle, esquina, etc. Y las externas: rojo/negro, par/impar, docenas y columnas. De todos modos, vale la pena que indagues el menú completo de ruletas europeas que ofrecen los casinos online, ya que que a menudo incluyen títulos de ruletas variadas en materia de estética y temática.

 

Ruleta en vivo, la novedad

Las ruletas en vivo son la nueva moda en el universo del juego en línea. Combinan lo mejor de la experiencia real de los casinos físicos: la interacción, con lo mejor de la experiencia virtual: la comodidad. Su éxito se ha transformado en un fenómeno sin fronteras que atrae a jugadores de todo el mundo a probarlas.

Durante la ruleta en vivo los usuarios pueden jugar con dinero real desde casa con posibilidad de interactuar con un crupier de carne y hueso que modera en directo las partidas del otro lado de la pantalla. Además, los participantes también pueden interactuar entre ellos y comentar los giros o las características del juego.

Las ruletas en vivo han marcado un antes y un después en el universo del juego en línea. A medida que el afán por este tipo de entretenimiento aumenta, las empresas, impulsadas por herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) comienzan a diseñar juegos personalizados.

Con opciones en el mercado, comienza por lo menos arriesgado

El público de hoy demanda experiencias más inmersivas y, aunque los retos de la IA tal como la ciberseguridad obstaculizan el lanzamiento de algunos títulos, es esperable que, más temprano que tarde, la industria lance al mercado mexicano nuevos juegos de ruleta más envolventes y sofisticados.

La gama de ruletas online es variada. Para aprovechar al máximo tus jugadas es importante que elijas aquella que se ajuste a tu nivel y experiencia. Si eres un jugador principiante comienza apostando con dinero real en ruletas francesas y europeas para, luego, aventurarte en la ruleta americana o las flamantes ruletas en vivo; versiones un poco más complejas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto