Conecta con nosotros

Revista

Los escapes más famosos en el séptimo arte

El reciente escape del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México – sin que nadie se diera cuenta- parece sacado de una película, muy al estilo del filme “Sueño de fuga” que en 1993 protagonizara Tim Robbins.

A lo largo de las décadas la realidad ha nutrido a la ficción- quizás al revés- lo cierto es que una decena de filmes han mostrado escapes imposibles o casi.

Algunos largometrajes han presentado fugas de cárceles, de campos de concentración o prisiones en las que no existe ley, en las que idear un plan de escape les ha costado a los protagonistas años de planeación. Algunos de estos filmes se basan en hechos reales.

El ejemplo más claro es «Escape de Alcatraz», película carcelaria que se basa en los hechos verídicos de 1960, en los que un recluso con una notable inteligencia y especialista en fugas llega a la famosa prisión localizada en la Bahía de San Francisco, de la que hasta ese momento nadie había logrado escapar.

Ahí el delincuente hará alianzas con algunos de sus compañeros prisioneros para idear el plan que les dará la tan ansiada libertad.

Uno de los largometrajes referentes de este tipo de cine es «Papillon» (1973) en la que el protagonista es encarcelado erróneamente acusado de asesinato y enviado a una prisión en la Guyana Francesa.

Al estar recluido el hombre salva la vida del prisionero Louis Dega (Dustin Hoffman), un falsificador de documentos, que demostrará su valía ante «Papillon» a la hora de ayudarle a escapar de la cárcel trazando juntos un plan de fuga y en el negocio del contrabando de frutos cuando este es confinado en una celda de aislamiento.

Hay otros largometrajes basados en ficción como el filme «Sueño de fuga» dirigido por Frank Darabont (Walking Dead), en el que Tim Robbins da vida a un hombre que es acusado del asesinato de su mujer por lo que es condenado a cadena perpetua.

En su encierro se gana la confianza del director de la prisión y el respeto de sus compañeros, especialmente de un especialista en sobornos (Morgan Freeman) con quien crea una amistad.

Ambos se vuelven muy estrechos y tras diversas vicisitudes durante su encierro deciden escapar a un lugar paradisíaco en México, no sin antes vivir una serie de eventos dramáticos previos al «feliz» desenlace. El largometraje está basado en una novela de Stephen King en el cual se aleja de sus obras de terror.

Cinco años más tarde Darabont hizo «Milagros Inesperados», trabajo en el que el director continúa con los dramas carcelarios en el que a una cárcel del sur de Estados Unidos llega un recluso negro acusado de matar y violar niñas.

En «El fugitivo», Harrison Ford se mete en la piel del doctor Richard Kimble, un cirujano que es acusado de matar a su esposa y es condenado a muerte. Mientras es trasladado a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble.

En 2011 el filme «Celda 211» demostró que no sólo los criminales van a prisión, ya que este trabajo narra cómo el primer día que un celador de una cárcel española de nombre Juan queda atrapado en medio de un motín. Tras el malentendido decide hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y terminar con la revuelta.

En 2006 se estrenó «Rescate al amanecer», filme ambientado en 1965 dirigido por el alemán Werner Herzog y protagonizado por Christian Bale, quien encarna a un piloto estadounidense que tras estar en una misión secreta es secuestrado y encarcelado por un banda de guerrilleros.

Tras su captura es llevado a una jungla en Vietman donde además de luchar por seguir con vida, tendrá que idear un plan para escapar de su reclusión.

En 2013 dos héroes de acción, Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger realizaron «El gran escape» en la que Stallone es Ray Breslin, un experto en seguridad carcelaria, que se enfrenta a su mayor reto, escapar de la prisión que él mismo ha diseñado.

En la cárcel conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en los peores momentos.

EN TV 

Mención aparte merece la serie de televisión “Prison Break”, que en su primera temporada narra el complejo plan que su protagonista, Michael Scofield (Wentworth Miller) ejecuta para poder sacar de prisión a su hermano, sentenciado por un crimen que no cometió.

Revista

Universidad de Harvard ofrecerá curso sobre Taylor Swift

Taylor Swift Créditos: Instagram Taylor Swift

Otra institución ha lanzado un programa que brinda un curso de siete semanas centrado en los derechos de autor y la propiedad intelectual, fundamentado en la carrera de Swift.

Nueva York.- La Universidad de Harvard se unirá a otras prestigiosas universidades de Estados Unidos que han integrado un nuevo curso en su currículo sobre la estrella del pop Taylor Swift.

«Taylor Swift and her world» (Taylor Swift y su mundo) ya ha atraído la atención de 300 estudiantes y es parte de una ola de interés en la cantante por parte de centros educativos, entre ellos las universidades de Nueva York, Texas y Arizona, a las que el próximo año se sumará Stanford, destaca el New York Times.

El curso en Harvard será impartido por la profesora Stephanie Burt, de 52 años, admiradora de la música de la artista country y pop.

«Hace diez o doce años, me di cuenta de que de todas las canciones que uno escuchaba en farmacias, aeropuertos, estaciones de autobuses y lugares públicos, había una que era mejor que todas las demás», comentó Burt al Times, refiriéndose al éxito «You belong to me».

«Quería saber quién la escribió. Era una canción más atractiva, lírica y musicalmente, simplemente una pieza de construcción perfecta», agregó.

La profesora indicó al diario que se interesó mucho más en Swift cuando vio el documental «Miss Americana», estrenado en 2020 y que sigue la vida de la cantante a lo largo de varios años de su carrera.

«Realmente hace un gran trabajo al mostrar cuánto apoyo ha tenido: ella es alguien que viene de privilegios y tuvo padres que realmente querían ayudarla a conseguir sus sueños, pero también cómo trabajó para convertirse en ella misma y cómo se ha convertido en alguien que toma sus propias decisiones de una manera que atrae a las personas hacia ella y no las aisla», comentó.

El interés por Taylor Swift es contagioso: el próximo año la Universidad de California en Berkeley tiene previsto ofrecer «Arte y espíritu empresarial: la versión de Taylor».

Mientras, la Universidad de Florida también ofrecerá un curso sobre la narrativa de la cantante y la descripción del mismo comienza con «¿Estás listo?» en referencia a la canción del álbum «Reputation»

Y este mes, la Universidad de Miami presentó un programa que ofrece, entre otros, un curso intensivo de siete semanas sobre los derechos de autor y propiedad intelectual basado en la carrera de Swift.

EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto