Conecta con nosotros

Chihuahua

Los Tucanes de Tijuana fueron multados por casi un millón de pesos en Chihuahua por cantar “narcocorridos”

Luego de que los Tucanes de Tijuana se presentaron en Chihuahua el pasado jueves 5 de octubre y cantaron “narcocorridos”, de los cuales la mayoría hacen apología al delito, el gobierno del estado dio a conocer que la agrupación fue multada.
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través de la Subdirección de Gobernación, informó que levantó un acta por un total de 8 mil 881 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir, por aproximadamente 900 mil pesos mexicanos. En el comunicado de las autoridades chihuahuenses, se detalló que en la presentación de los Tucanes de TIjuana, realizada en el marco de la feria del municipio de Chihuahua, más del 40 por ciento de sus canciones hacían algun tipo de referencia o mostraban contenido apologético del narcotráfico.

En el boletín también se detalló que el dinero obtenido por la multa será destinado como indemnización al DIF Municipal “en beneficio del tejido social de Chihuahua”.

Sin embargo, las autoridades hicieron hincapié en que no encontraron canciones que promovieran la violencia contra las mujeres así como su denigración, discriminación, marginación o exclusión.

Una de las canciones más polémicas que tocaros los Tucanes de Tijuana durante el concierto fue “Fiesta en la Sierra”, dedicada a Sandra Ávila Beltrán, conocida como “La Reina del Pacífico”.

(Foto: Instagram/ los tucanes de Tijuana)

(Foto: Instagram/ los tucanes de Tijuana)

Las autoridades explicaron que la sanción económica se derivó de la violación a los artículos 208 y 209 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos para el Municipio de Chihuahua, que prohíben la reproducción de “narcocorridos”.

“La multa que se impondrá como sanción por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracción I, que se relacionan exclusivamente con la interpretación o reproducción de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de actos ilícitos, será equivalente de mil 500 a cinco mil veces el salario mínimo”, especifica el Reglamento.

El pasado 23 de septiembre, el cantante Natanael Cano también recibió una multa de 12 mil UMAS, equivalentes a un millón 244 mil 880 pesos, luego de que detectaron en flagrancia a Natanael cantando temas que “promueven la violencia contra la mujer y propicia su denigración, discriminación, marginación y exclusión”.

“La reforma no se trata de una prohibición como tal en el contenido de un cierto tipo de música, sino que es una forma de regular el contenido ya que hay que respetar el derecho a la libertad de expresión de los artistas”, expresó el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla en entrevista con Imagen.

La incorporación de reformas al “Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos para el Municipio de Chihuahua” busca sancionar a artistas cuyas letras promuevan la violencia de género o hagan apología de actividades delictivas.

El objetivo detrás de estas reformas no es sólo regular el contenido musical, sino también crear conciencia sobre el impacto de estas letras en la sociedad. Se destaca que 160 mil personas han muerto en el último sexenio debido a actividades de la delincuencia organizada, y pese a esto, se observa una glorificación de figuras relacionadas con el narcotráfico en la música.

Chihuahua

César Duarte libra demanda en Texas: juez desestima acusación por falta de pruebas

El Paso, Texas.— El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, obtuvo un fallo favorable en Estados Unidos luego de que un juez del condado de El Paso desestimara una demanda en su contra por la presunta adquisición ilícita de al menos 50 propiedades valuadas en 25 millones de dólares. La decisión se basó en la falta de pruebas suficientes para sostener las acusaciones.

El recurso había sido presentado por Javier Corral Jurado, también exgobernador de Chihuahua y actual senador, quien afirmó que Duarte acumuló ese patrimonio inmobiliario durante su mandato al frente del estado entre 2010 y 2016, utilizando presuntamente recursos de origen ilícito.

El juez Rubén Morales, encargado del caso, dictaminó que los elementos presentados no permitían probar una conducta delictiva por parte del exmandatario. Con ello, la demanda quedó formalmente desechada en territorio estadounidense.

En respuesta al fallo, Corral sostuvo que la resolución no niega la existencia de las propiedades, sino que obedece a criterios procesales sobre la solidez de las pruebas. Aclaró también que la denuncia no fue de carácter personal, sino parte de una estrategia legal del gobierno de Chihuahua que derivó en más de 20 órdenes de aprehensión contra Duarte y su círculo cercano.

Cabe recordar que César Duarte fue detenido en Miami, Florida, en julio de 2020, a solicitud del gobierno mexicano, y posteriormente extraditado. Desde 2024, enfrenta en México diversos procesos penales relacionados con presuntos desvíos de recursos públicos, aunque permanece en libertad condicional mientras se desahogan los procedimientos judiciales.

La resolución del tribunal texano representa un revés para las acciones legales impulsadas desde México para recuperar activos supuestamente adquiridos con dinero público, aunque no detiene las causas abiertas en el país. Duarte sigue bajo observación judicial por delitos que incluyen peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.

El caso continúa siendo uno de los más representativos en la lucha contra la corrupción de exgobernadores en el país, en un contexto donde las resoluciones en tribunales extranjeros también influyen en el debate político y jurídico nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto