Conecta con nosotros

Chihuahua

Lunares muy grandes o dolorosos pueden ser cáncer

Los lunares por lo general son benignos, pero si duelen o son mayores a cuatro centímetros se requiere extirparlos para su análisis patológico, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social en Chihuahua.
Estos son “manchas” de la piel producida por células llamadas melanocitos que dan el pigmento a la piel. Pueden tener diferentes formas, texturas, colores y tamaños.

El doctor Antonio Baños, del Seguro Social, mencionó que algunos de los lunares que pueden ser malignos presentan inflamación, picor, sangrado, crecimiento con bordes irregulares y pueden cambiar de color, por lo que es importante prestar atención a

los pacientes que presentan los datos señalados. Los lunares malignos no se heredan. Lo que se transmite es el tinte de la piel. Sin embargo, las estadísticas demuestran que la piel blanca tiene más susceptibilidad a presentar estas lesiones.
Si crece bello en un lunar o es abultado, no significa que sea cáncer, aunque pueden ser motivo de consulta con el médico por su aspecto antiestético o molesto dependiendo del sitio donde se encuentre este.

El especialista del Instituto aseguró que la mayoría de las personas pueden tener entre 15 y 40 lunares al nacer, y aunque algunos están presentes desde el nacimiento, la mayoría salen durante los primeros 20 años de vida en la edad de la pubertad debido a una superproducción de melanina en el cuerpo.

Pueden encontrase en cualquier parte del cuerpo. Generalmente son de color café oscuro o marrón pero pueden ser un engrosamiento del color de la piel de la persona.

Para evitar problemas mayores, lo recomendable es revisarse los lunares del cuerpo por lo menos cada seis meses.

Los lunares congénitos son mayores de 1.5 centímetros y su pigmento es uniforme y pueden llegar a elevarse sobre la piel. Los lunares adquiridos son pequeños, lisos y de un solo tono de color de forma oval y su pigmento bien definido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto